Las monedas Indian Head son los centavos pequeños que gozan de gran popularidad entre los coleccionistas, al igual que los centavos de Lincoln. En la actualidad se encuentran ejemplares de esta serie en circulación, sobre todo en ferias numismáticas. Lo cierto es que algunas unidades de esta serie te pueden ayudar a sacarte de un apuro económico, pues ciertos ejemplares tienen un valor más alto que el nominal. Esta situación capta la atención de los coleccionistas, que no dudan en invertir en adquirir monedas de esa serie. A continuación, repasaremos brevemente su historia y además conocerás su valor de vente y compra en el mercado.
Historia de las monedas Indian Head
Conocido también como el penique Indian Head, esta moneda se introdujo en 1859 y tiene una composición de 88% de cobre y solo 12% de níquel. Presenta un diámetro de 19 mm y con un peso de 4,67 gramos. Durante el año 1864, la Casa de la Moneda de Estados Unidos modificó la composición a 95% de cobre y 5% de estaño y redujo el peso a 3,11 gramos. En tanto el diseño del anverso y reverso estuvo a cargo de James B. Longacre.
Las monedas pequeñas empezaron a producirse durante 1857, esto a raíz del elevado costo de acuñación de las monedas de cobre, pues el precio de este metal había aumentado considerablemente. Tras algunas pruebas, se introdujo un centavo pequeño con un águila en el averso, pero esta moneda solo se produjo por dos años, pero se incluye dentro de la serie de monedas Indian Head.
Breve análisis del mercado
Los ejemplares en cuestión no han sido elaborados con metales precisos como el otro y la plata. Sin embargo, extrañamente, alcanza un alto valor debido a la alta demanda de los coleccionistas de monedas. Bastantes personas, no necesariamente experimentados en el mundo de la numismática, consideran el ejemplar como uno de los más atractivas, por lo que la mayoría pagan precios muy altos por monedas de gran calidad. Es importante reconocer la autenticidad de estas unidades y sobre todo demostrar si estuvieron o no en estado de circulación.
Tipos de monedas Indian Head
Existen algunos ejemplares que valen considerablemente más que el resto de monedas comunes de esta serie. Esa circunstancia, ocasiona que sean falsificadas o adulteradas de manera frecuente. Por lo que resulta muy importante verificar la autenticidad de tus monedas ya sea con un comerciante certificado o un servicio de clasificación. A continuación te mostraremos los tipos de monedas más raros de esta serie numismática: 1869 9/9 (duplicidad en la fecha), 1873 Double Liberty, 1877, 1888 8/7 y 1909 S.
Precios de los ejemplares
Como mencionamos, esta moneda goza de gran popularidad entre los coleccionistas numismáticos. Aunque tenga un bajo valor nominal, algunos de los ejemplares se han vendido en subastas privadas o públicas a precios exorbitantes. Uno de los factores más determinantes para entablar un precio es reconocer si se encuentra en buen estado y si el ejemplar estuvo en circulación o no.
Uno de los ejemplares con mayor precio de venta es el de 1873 Double Liberty, pues una moneda de estas puede ser vendida en su estado sin circular en un monto de $8,000 dólares y si pretendes adquirirla tendrás que desembolsar la suma de $10,2000 dólares. Otra de las monedas con precios altos es la del año 1877, esta unidad alcanza un valor sin circular de $3,500 dólares y circulado de $500 dólares.
Mientras que la moneda de esta serie más cara que el resto es el ejemplar de 1888 8/7. Esta unidad en buen estado y circulado puede alcanzar el valor de $4,000 dólares si quieres comprarlo. Y si deseas obtener uno sin circular tendrás que pagar la suma de $30 mil dólares. Existen ejemplares con precios más cómodos como los acuñados en 1893 que pueden llegar a costar $43 dólares una moneda no circulada y solo $8 dólares una moneda que estuvo en circulación.