Durante el año 1916, la Casa de la Moneda de Estados Unidos creó el primer cuarto de dólar, Standing Liberty. Antes de esa fecha, la moneda Barber (del mismo valor) había existido por más de 25 años, exactamente desde 1892 hasta 1916. El ejemplar que presentamos tuvo un rediseño en 1917, muy pequeño, y otro en 1925, que buscaba evitar un daño significativo en la moneda. Lo cierto es que presentó varios errores de circulación, situación que la coloca como una de las monedas más emocionantes para coleccionar.
Así es la moneda Standing Liberty
El diseño de este ejemplar estuvo a cargo de Hermon Atkins MacNeil, y presentaba a la Dama de la Libertad entre dos pilares y con la inscripción «In God We Trust», trece estrellas y además la letra M que corresponde a la inicial del diseñador. La dama se muestra sosteniendo un escudo en su brazo, que simboliza la protección al territorio estadounidense, y en la otra mano una rama de olivo, significado de paz.
En el año 1917 se realizó un diseño que cubría la parte superior del cuerpo de la dama, con una cota de malla. En el año 1925 se bajó ligeramente la fecha, con el objetivo de evitar se desgastará rápidamente. Mientras que en el reverso se seguía mostrando a un águila en vuelo, con las estrellas distribuidas en ambos lados. Sin embargo, el animal sufrió también un ligero rediseño: se colocó en una posición más alta y se desplazó tres estrellas a la parte inferior.
Tipos de moneda de veinticinco centavos Standing Liberty
Los rediseños realizados en este ejemplar clasifican a esta moneda en tres tipos. Diversos cambios ejecutados, desde muy pequeños hasta significativos, han provocado que esta unidad gane bastante importancia dentro del mundo de la numismática.
Tipo 1: El original de 1916. El diseño mostraba algunos errores en la dama, la fecha y la distribución de los elementos en el reverso: águila y estrellas.
Tipo 2: En 1917, se modificó el cuerpo de la dama de la libertad, además se realizó un trabajo más prolijo del animal y se distribuyó las estrellas de forma diferente.
Tipo 3: esta moneda corresponde al último rediseño que tuvo el ejemplar. Se ejecutó un cambio en la fecha para reducir un deterioro sistemático.
Valores y precios de los 25 centavos
Los errores y rediseños que sufrió esta moneda la convierten en una pieza importante dentro del mundo de los coleccionistas y para la numismática. Su precio puede variar significativamente, pero todo dependerá del estado en que se encuentre.
Standing Liberty 1916: esta unidad en estado de circulación se puede llegar a vender $2,300 dólares, mientras que el precio de compra llega a $4,700 dólares. En tanto, monedas sin circular puede ser vendidas en $10,800 mil dólares.
Tipo 1 año 1917: esta moneda presenta uno de los precios más bajos, pues en estado de circulación se puede comprar solo por 37 dólares y vender a 19 dólares. Si cuentas con un ejemplar que no esté en circulación, solo podrás venderlo por un máximo de 190 dólares.
Tipo 2 año 1917: la tendencia a la baja sigue en este tipo de moneda. Si cuentas con un ejemplar en circulación, solo podrás venderlo en 11 dólares. Y si posees una moneda sin circular, lo máximo que podrás obtener al venderla es 130 dólares.
Tipo 3 año 1925: no podrás recibir más de 7 dólares si quieres vender esta unidad en estado de circulación. Y sin circular te pagarán solamente 130 dólares.
Tipo 3 año 1927-S: acuñada en San Francisco, es uno de los ejemplares que en su estado de circulación alcanza un máximo de $4,300 dólares.
Aunque algunos modelos cuenten con un valor de venta bajo, los errores de acuñación y variedades de troqueles que presenta la moneda de 25 centavos de dólar Standing Liberty la convierte en uno de los ejemplares más diversos y significativos para coleccionar. La moneda original es la más buscada entre los amantes de la numismática, pues solo se acuñó un lote de 52 mil ejemplares.