Las monedas de un cuarto de dólar de George Washington de 1970-S puede llegar a tener costos muy variables dentro del mundo de la numismática. Esto ocurre por distintos factores, uno de los más importantes es que se fabricaron 500 millones de ejemplares en la Casa de la Moneda de Filadelfia, Denver y San Francisco durante el año 1970. Esto convierte a las monedas en una serie muy común y que aún se puede encontrar en circulación.
Asimismo, se pueden adquirir ejemplares sin circular de esta serie de monedas o incluso en línea, con muy poca inversión. Un ejemplar de 1970-S se vendió a tan solo $110 dólares, este se trataba de un modelo tipo proof en estado perfecto y clasificado en PR-69. Lo cierto es que algunas monedas con errores de acuñación se han vendido por miles de dólares.
Breve historia del cuarto de dólar Washington 1970-S
Durante el año 1932, la Casa de la Moneda de Estados Unidos acuñó por primera vez esta histórica moneda que conmemoró el bicentenario del nacimiento del primer presidente. Durante los años 1932 a 1964, las monedas se elaboraron con una aleación de 90% de plata y 10% de cobre. Durante el año 1965, la Casa de la Moneda empezó a producir ejemplares que consistían en capas exteriores de 75% de cobre y 25% de níquel y revestidas con un núcleo de cobre puro.
Existió otra acuñación durante el año 1976, serie que conmemoró el bicentenario de la Declaración de Independencia de Estados Unidos. Ya en el año 1992, se empezó a fabricar versiones especiales de colección compuestos por 90% de plata y 10% de cobre. Dentro de esta serie se divide en: Silver Heraldic Eagle (1932, 1934, y 1964), Clad Heraldic Eagle (1965-1974), Bicentennial Quarter (1975-1976), nuevamente Clad Heraldic Eagle (1977-1988), 50 State Quarters (1999-2008), US Territories & DC reverse (2009), America the Beautiful (2009-2021).
El cuarto de dólar de 1970-S más raro
Existe un ejemplar que es extremadamente raro y se produjo cuando una moneda canadiense de 25 centavos de 1941 se introdujo en una prensa de monedas de la Casa de la Moneda de San Francisco, fabricada para monedas tipo proof. Este ejemplar de Washington apareció con restos del diseño de la moneda canadiense de 1941 en sus superficie. Varios historiadores consideran que las monedas fueron acuñadas por empleados inescrupulosos, pues resulta imposible que monedas ajenas entren accidentalmente al proceso de acuñación. Lo cierto es que esta moneda es muy codiciada por los coleccionistas y durante una en línea alcanzó un valor de $35,000 dólares.
Valores récord en subastas
Los errores de acuñación de distintos ejemplares del cuarto de dólar Washington de 1970-S pueden alcanzar un alto valor dentro de las subastas del mundo numismático. Algunas monedas han alcanzado cifras récord y a continuación te mostraremos los 5 mejores registros por precio.
- Subastas patrimoniales: moneda calificada PR69DCAM (PCGS) con valor de $2,760 dólares en noviembre de 2007.
- Subasta: moneda calificada PR69DCAM (PCGS), con valor de $2,400 dólares en mayo de 2010.
- Subastas patrimoniales: PR66CAM (ANACS), con valor de $1,553 dólares en abril de 2006.
- Subastas patrimoniales: PR69DCAM (PCGS), con valor de $1,380 dólares en abril de 2012.
- Subastas patrimoniales: PR69DCAM (PCGS), con valor de $1,380 dólares en julio de 2010.
Las monedas de este cuarto de dólar en estado de circulación presentan un precio muy bajo, debido a su alta demanda. Aquellas que también se encuentran sin circular, también presentan un valor bajo. Solo las monedas con errores pueden venderse por miles de dólares a pesar de su precio nominal.