Si eres inmigrante, este es el nuevo requisito de registro USCIS que rige desde el 11 de abril

Una nueva medida impuesta por el USCIS empezará a regir pronto, por lo que será importante conocer cada uno de los nuevos requisitos.

USCIS y nuevos requisitos para inmigrantes.

USCIS anuncia que a partir del 11 de abril del 2025 nuevos requisitos empezarán a regir para los ciudadanos inmigrantes.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el pasado 20 de enero de 2025 la orden ejecutiva 14159, que determina medidas que empezarán a regir el 11 de abril de 2025. Estas nuevas regulaciones buscan reforzar la política migratoria y además imponen sanciones más duras para las personas indocumentadas. Desde la fecha mencionada, ciertos inmigrantes tendrá que registrarse obligatoriamente ante el USCIS y mostrar documentación particular.

Los nuevos requisitos del USCIS para inmigrantes

Como indicamos, desde el 11 de abril próximo todo ciudadano extranjero que sea mayor de 14 años y que haya permanecido en Estados Unidos por más de 30 días tendrá que registrarse en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). La norma no solo aplica a los inmigrantes ‘nuevos’ que ingresan al país, sino también para los que ya se encuentran en Estados Unidos de forma irregular. Si buscas cumplir con este requerimiento, los solicitantes tendrán que completar el Formulario G-325R, el mismo que incluye el proceso adicional de la toma de huellas dactilares.

Son varias etapas que debes pasar para realizar el proceso de registro. El primero de ellos consiste en crear una cuenta en línea en la página de USCIS, que te servirá para llenar y enviar el Formulario. Este documento solicita información personal de manera detallada: datos, identidad y contacto. Tras enviar el formulario, la agencia de inmigración te programará una cita para la toma de huellas dactilares, fotos y firma.

Luego el Gobierno realizará una verificación de antecedentes, estos incluye una revisión de antecedentes penales. Tras finalizar este procedimiento, USCIS te brindará un «Comprobante de Registro de Extranjero». Este es un requisito importante y obligatorio para los extranjeros que permanezcan en Estados Unidos por más de 30 días, sin que su estatus migratorio sea importante.

Estos inmigrantes no deben registrarse

El registro del USCIS no será necesario para aquellas personas que completaron el proceso durante su entrada, ni para los que se encuentran en proceso de obtener el permiso de residencia, además: TPS, DACA, refugio o asilo.

Asimismo, quedan exentos las personas que ingresaron a Estados Unidos bajo el programa parole humanitario, de acuerdo a la información difundida por el Centro Nacional de Derecho de Inmigración.

Pero los inmigrantes indocumentados o aquellos considerados como visitantes frecuentes -como por ejemplo ciudadanos canadienses que ingresan sin someterse a trámites formales- tendrán que registrarse. Si incumplen este requisito, podrían sufrir sanciones muy estrictas que van desde lo económico hasta la prisión y deportación.

Deben portar documentos obligatorios

Dentro del paquete de medidas de la nueva normativa, se encuentra la obligación de los inmigrantes de portar documentos oficiales que demuestren su estatus migratorio. En comparación con normativas anteriores, las identificaciones locales como licencias de conducir no serán válidas.

Lo cierto es que si un inmigrante no porta estos documentos, tendría que enfrentar multas de hasta 500 dólares y permanecer por 30 días detenidos mientras se verifica su estatus migratorio.