A través de sus redes sociales, @amy_te_lo_cuenta, una ciudadana cubana, ha brindado sus impresiones tras acudir por primera vez en su vida a una de las tiendas de Walmart, tras haber pisado Estados Unidos horas antes. La mujer recién había bajado del avión y fueron sus familiares quienes la llevaron inmediatamente a la tienda minorista, pero lo que vivió en ese momento para ella fue indescriptible.
Cuando cruzó la puerta, sabía que estaba en un lugar desconocido. No solo porque pisaba Walmart por primera vez, sino por el hecho de no estar acostumbrada a transitar en tiendas como la mencionada: con pasillos interminables, estantes siempre llenos de productos y ver tranquilidad en los clientes. Todos estos aspectos generaban un desconcierto en ella.
Walmart es otro «continente»
En realidad fueron muchos detalles los que terminaron impactando a la ciudadana cubana. En su relato asegura que también le causó gran impacto el tamaño del carrito de compras, un diseño que puede «transportar a toda una familia».
Mientras recorría los pasillos, se sorprendía por los productos que encontraba en Walmart, desde televisores hasta galletas gigantes.
Pero su asombro fue aún mayor cuando llegó a la sección de carnes. No podía creer que no había colas para comprar pollo, cerdo o res, y que las personas adquirían sus productos sin discusión. Una realidad completamente diferente a la que vivía en Cuba.
Cuando llegó el momento de pagar su tensión fue más grande. Sentía que el corazón se le salía, pues creyó que cualquier error en el pago provocaría una alarma que causara su deportación. Su hermana, en ese momento, le dio tranquilidad y la guío hacia la caja de autopago donde todo se desarrolló sin contratiempos.
Esta es la historia de miles de ciudadanos cubanos que llegan a Estados Unidos en busca de una vida mejor y que comparten, así como @amy_te_lo_cuenta, su primera vez pisando tiendas minoristas como Walmart.