Apagón masivo en España y otras partes de Europa: qué sucedió y cuáles son las consecuencias

El apagón masivo en España y otras partes del continente han provocado un caos en el transporte y las comunicaciones.

Apagón en España

Un apagón masivo afecta a toda España y provoca un caos en el transporte general y las comunicaciones.

Desde el mediodía de hoy, lunes 28 de abril, un apagón generalizado impacta a gran parte de España peninsular y otras partes de Europa, interrumpiendo la operatividad de infraestructuras sector ferroviario, aéreo, comercios electrónicos, transporte y grandes empresas; sin embargo, los centros médicos mantienen su funcionamiento gracias a los generadores. ¿Qué sucedió y cuáles son las consecuencias de lo ocurrido?

La Red Eléctrica informa que, desde la 1:00 p.m. se está restableciendo el suministro eléctrico por el norte y sur de la península, lo que facilitará la recuperación progresiva. El gobierno portugués también considera la posibilidad de un «ataque informático».

Por otro lado, la compañía Redeia está trabajando en la recuperación del suministro eléctrico tras un apagón general en el sistema peninsular. Están siguiendo un proceso gradual de energía para que diferentes plantas de generación se conectan de nuevo. Además, están colaborando con otras empresas del sector para restablecer el servicio lo antes posible y están investigando las causas del incidente.

En qué lugares no se restablece la luz

El servicio de transporte aún no se restablecía en Sevilla, Barcelona y Pamplona. En la ciudad de Valencia, el metro informó la interrupción total de su circulación para evitar cualquier incidente en el transcurso del día, aunque miles de pasajeros quedaron afectados.

Barcelona también experimentó la suspensión del servicio de metro debido al apagón. Aena también informó de forma oficial los cortes de sus grupos electrógenos en aeropuertos. Ante esta medida, aconsejó a los pasajeros con vuelos programados a contactar con sus aerolíneas para la reprogramación de vuelos.

¿Qué sucedió? ¿Por qué hubo un apagón masivo en España?

Nada aún es confirmado, pero estas pueden ser algunas teorías. Un cero energético puede originarse por un desequilibrio entre la demanda máxima y la capacidad del sistema eléctrico. Aunque infrecuente, ya que Red Eléctrica gestiona continuamente su red ajustando la activación o desactivación de fuentes de generación para mantener el equilibrio -incluso ante excesos de producción-, también se contempla la desconexión temporal de industrias de alto consumo para prevenir sobrecargas.

Respecto a la interconexión con otros lugares en Europa, crucial para equilibrar oferta y demanda energética, probablemente impactó las redes de Portugal y Francia. Dada la doble función de España como importador y exportador de países vecinos, una falla en su sistema eléctrico podría tener consecuencias en los países vecinos.

Cuáles son las consecuencias

Este apagón generalizado ha detenido la actividad industrial. La planta automotriz de Ford Almussafes confirmó en sus redes sociales oficiales la paralización total de sus líneas de producción, generando incertidumbre entre sus trabajadores. Asimismo, el fabricante de camiones Iveco ha detenido la producción en sus fábricas de Madrid y Valladolid a la espera del restablecimiento del suministro eléctrico.

La BME (Bolsa española) asegura la continuidad operativa de sus mercados sin interrupciones. Por su parte, la CNMC (Comisión Nacional del Mercado de Valores) ratifica el funcionamiento normal de las infraestructuras bursátiles, si bien reconoce posibles problemas de conexión en algunas entidades financieras que podrían afectar la operativa de de sus consumidores.