Puede que este mes de mayo venga con una pequeña sorpresa para quienes cobran el SSI. Una de esas que uno, si no está al tanto, podría no entender del todo. Porque no es lo habitual, pero en 2025 tocará recibir dos pagos en lugar de uno. Y no, no es ningún regalo extra ni han cometido un error. Todo tiene su explicación.
El SSI, como ya sabrás si lo cobras, suele pagarse el día 1 de cada mes. Pero hay una norma poco conocida que entra en juego cuando esa fecha cae en fin de semana o festivo. Y es sencilla: el dinero llega antes, justo el último día hábil antes del festivo. Eso es lo que pasa en esta ocasión.
Doble ingreso del cheque del SSI en mayo
El 1 de junio cae en domingo. Y claro, ese pago de junio no se puede hacer en domingo. ¿Qué hace la Administración? Lo adelanta. Y lo mueve al viernes anterior, que en este caso es 30 de mayo. ¿Resultado? Dos ingresos durante mayo. Uno el día 1, como siempre. Y otro el día 30, que en realidad es el de junio.
Aquí tampoco hay sorpresas. Desde enero de 2025 los importes se ajustaron un poco, para compensar la subida de precios. Nada fuera de lo común, es lo que llaman COLA, el ajuste por coste de vida, y este año ha sido del 2.5 %. No es mucho, pero algo se nota.
Entonces, ¿qué cifras estamos manejando? Para quien cobra el SSI como beneficiario individual, el máximo mensual es de $967. Si lo recibe una pareja, el total puede subir hasta los $1,450. Y en el caso de lo que se conoce como “persona esencial”, el monto ronda los $484. Son cantidades que, eso sí, pueden cambiar si se tienen ingresos por otro lado, o si se posee algún bien. Es decir, no todo el mundo recibe el tope, eso depende de la situación personal de cada cual.
Los requisitos clave para poder cobrar el SSI
No todo el mundo, claro. El programa está pensado para personas que, por una u otra razón, tienen pocos recursos. En concreto, se dirige sobre todo a personas mayores de 65 años, aunque también lo pueden solicitar quienes sean ciegos o tengan alguna incapacidad reconocida.
Además de eso, hay que residir de forma legal en Estados Unidos, ya sea como ciudadano o como residente permanente. Y, por supuesto, vivir dentro del país, en cualquiera de los 50 estados, en el Distrito de Columbia o en las Islas Marianas del Norte. Otro detalle importante: no basta con cumplir los requisitos. Hay que presentar la solicitud, con todos los papeles necesarios. Y eso incluye desde pruebas de identidad hasta información financiera.
Organizarse para entender bien las fechas de ingreso del SSI y gestionar tu dinero
Ahora bien, y esto es importante, que en mayo lleguen dos pagos no significa que haya dinero extra. Uno de esos pagos corresponde a junio. Lo único que ocurre es que se adelanta. Así que no esperes otro ingreso en junio, porque no lo habrá. Si no se tiene esto claro, uno puede pensar que dispone de más de lo que realmente tiene.
Por eso, conviene organizarse. Hacer cuentas. Pensar que ese segundo pago es como una reserva para el mes siguiente. Si no se gestiona con cuidado, puede que a mediados de junio ya no quede nada. Y entonces sí que se complica la cosa.
Para resolver dudas, lo mejor es acudir a la web oficial de la SSA o contactar con la oficina local. Allí te pueden decir en qué estado está tu solicitud, cuándo llegará el pago o cuánto te corresponde. Es fácil perderse entre trámites, así que si algo no queda claro, mejor preguntar. Siempre es mejor eso que quedarse con una duda.