Este mes de mayo no es uno cualquiera para quienes dependen del SSI. No lo es porque habrá algo poco habitual: dos pagos en el mismo mes. Así lo ha confirmado la propia Administración del Seguro Social. Y no, no es ningún error. Ni tampoco un extra o una paga sorpresa. La razón es más sencilla, y tiene que ver con cómo cae el calendario.
El 1 de junio, que es cuando normalmente se cobra el siguiente pago, cae en domingo. Y cuando pasa eso, el pago no se retrasa: se adelanta.
Así que lo que va a ocurrir es que, en lugar de recibir el cheque de junio en junio, se cobrará en mayo. Concretamente el viernes 30. Lo curioso es que el pago habitual de mayo ya se entregará, como siempre, el día 1. Eso quiere decir que en mayo se recibirán dos pagos del SSI. El del mes y el siguiente.
Doble cheque del SSI en mayo: estos son los motivos
Para entenderlo, hay que mirar cómo funciona el sistema. El SSI, que es como se llama al programa de Seguridad de Ingreso Suplementario, se paga siempre el primer día del mes. Sin excepciones. Pero claro, si ese día cae en fin de semana o festivo, no pueden emitir el pago ese día. Lo que hacen entonces es adelantarlo al día hábil anterior.
En esta ocasión el 1 de junio cae en domingo. Por eso, el pago que correspondería a junio se mueve al viernes 30 de mayo. Y es ahí donde se produce la situación: dos pagos en mayo. Uno el día 1, que corresponde a ese mismo mes, y otro el 30, que ya es el anticipo del mes siguiente. No hay misterio. Solo es una cuestión de fechas.
Beneficiarios del doble cheque del SSI en mayo
Este programa está pensado para personas que tienen muy pocos recursos. Gente mayor de 65 años, personas con discapacidad o ceguera, por ejemplo. Y no se exige haber trabajado antes, algo que lo diferencia de otras ayudas del Seguro Social.
Eso sí, hay unas condiciones claras. En 2025, por ejemplo, si una persona vive sola, no puede superar los $2,019 al mes en ingresos. Y tampoco puede tener más de 2.000 dólares en bienes o ahorros, aunque la vivienda habitual o el coche que se use no se cuentan. Quieren centrarse en quienes realmente tienen necesidades básicas sin cubrir.
Pago máximo y mínimo de los cheques del SSI en mayo
En este 2025 los importes han subido un poco, como pasa cada año con el ajuste por el coste de la vida, el famoso COLA. Es un ajuste que se hace para que los pagos no pierdan valor con la inflación. Este año ha sido del 2,5 %. Así que ahora mismo, una persona que recibe el máximo del SSI cobra $967 al mes. Si se trata de una pareja que cumple ambos los requisitos, juntos reciben $1,450.
Y si hay una persona que vive con alguien beneficiario y le presta ayuda diaria, esa persona puede recibir $484, también mensuales. Claro que no todo el mundo cobra el máximo. El importe final depende de muchos factores. Se tiene en cuenta lo que uno gana por otras vías, el lugar donde vive, con quién, y alguna cosa más.
Si eres beneficiario no pierdas de vista la ausencia de pago del SSI en junio
Es importante entender bien esto de los dos pagos en mayo. Porque no es un ingreso extra, ni un regalo. Lo que ocurre es que el pago de junio simplemente se adelanta. Así que cuando llegue el mes de junio no habrá ningún ingreso del SSI. Ya se habrá cobrado antes. Conviene tener esto en cuenta para no llevarse sorpresas.
Es un punto clave para quienes viven con lo justo, porque organizar los gastos mensuales con dos ingresos seguidos y luego un mes sin nada, puede desajustar. Hay que planificar un poco, hacer cuentas y distribuir bien el dinero. No es complicado, pero sí importante.