Si estás recibiendo el SSDI y tienes la duda de cuándo entra el ingreso este mes, no hay muchos sobresaltos en las fechas. Eso sí, la cosa depende de dos factores: cuándo empezaste a cobrar y cuándo naciste. Si ya estabas en el sistema antes de mayo del 97, entonces no hay misterio, porque te cae el día 3.
Pero si empezaste después, entonces el calendario se mueve con tu fecha de nacimiento. Para los que cumplen entre el 1 y el 10, el ingreso será el 14. Si tu cumpleaños cae entre el 11 y el 20, te tocará el 21. Y si naciste entre el 21 y el 31, el pago se hace el día 28. Así de simple, pero también fácil de olvidar si no estás pendiente.
Este es el importe máximo que puedes cobrar del SSDI en mayo
Y claro, ahora viene la pregunta de siempre: ¿cuánto es lo que te ingresan cada mes? Pues no hay una cifra exacta para todos. No va así. Hay una media, sí, que este año anda por los $1,580 al mes. Pero eso es solo eso, una media. No es una promesa ni un mínimo garantizado.
La cantidad que realmente te toca depende de varias cosas: cuánto hayas trabajado, cuánto hayas cotizado, cuándo empezaste a cobrar, y también de cómo te haya tratado la vida laboralmente, la verdad. Porque no todos hemos tenido los mismos sueldos ni las mismas oportunidades. Y eso al final se nota en el cheque mensual.
Este 2025, el ajuste por el coste de la vida (eso que llaman COLA) ha subido un 2,5%. No parece mucho, pero cuando cada euro cuenta, ese empujoncito extra se agradece. Y aunque el máximo posible, en los mejores casos, puede llegar a los $4,018 al mes no es lo habitual. Solo unos pocos, los que han cotizado lo máximo y sin interrupciones, pueden acercarse a esa cifra. Para el resto, bueno, lo que toca es revisar y hacer cuentas con lo que hay.
Cambios en la ley que traen buenas noticias para los beneficiarios del SSDI
Desde que empezó el año hay una novedad que, la verdad, ha sido bastante comentada. Se trata de una nueva ley, la Ley de Equidad en la Seguridad Social. Y sí, ha traído cambios importantes. Ha eliminado dos reglas que durante años venían recortando los beneficios de muchas personas, sobre todo trabajadores del sector público.
Puede que te suenen las siglas WEP y GPO, aunque tampoco hace falta memorizarlas. Lo que hacían, básicamente, era reducir lo que te correspondía cobrar si habías trabajado en empleos donde no se cotizaba al Seguro Social. Ahora ya no están. Se acabó el castigo.
Esto ha hecho que muchas personas, desde profesores hasta bomberos, estén viendo mejoras reales en sus pagos. Y lo mejor es que el ajuste es retroactivo, desde enero de 2024. Así que si estás en ese grupo, puede que recibas dinero adicional. De hecho, ya hay más de un millón de personas que han cobrado esos atrasos. Se dice pronto, pero el promedio ha sido de unos $6,700 por persona.
Nada mal. Si tú no has recibido nada y crees que deberías, lo suyo sería revisar tu situación cuanto antes. No lo dejes pasar.
Pasos para pedir el SSDI si no estás dentro del programa
Ahora bien, si todavía no estás dentro del programa, pero crees que podrías tener derecho a recibir el SSDI, hay que saber cómo funciona el proceso. Te aviso desde ya: no es rápido. Tampoco es fácil. Pero si lo necesitas, compensa intentarlo.
Para empezar, necesitas haber trabajado lo suficiente. Esto se mide con los créditos del Seguro Social, que básicamente se consiguen al cotizar, al pagar los impuestos FICA. La cantidad exacta de años que necesitas depende de tu edad. Si ya has pasado de los 62, por ejemplo, te pedirán más o menos 20 años de cotización. No es poco.