El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), lo que antes conocíamos como los famosos cupones de alimentos, ha sido clave para millones de personas en EE.UU. Desde siempre, su objetivo ha sido ayudar a quienes lo tienen más difícil para comprar comida.
Ahora, con la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca tras ganar las elecciones de 2024, hay mucho ruido sobre lo que podría pasar con este programa. Su administración ya ha dejado claro que quiere hacer ajustes, sobre todo para reducir costos y, según ellos, mejorar la alimentación de los beneficiarios.
¿Qué cambios podrían venir en SNAP?
El equipo de Trump y los legisladores republicanos llevan tiempo debatiendo sobre cómo reducir los gastos de este programa. Y no es un gasto menor: solo en 2022, el gobierno destinó 119.400 millones de dólares a SNAP, de los cuales 113.900 millones fueron pagos directos a beneficiarios. Lo demás se gastó en administración.
Uno de los puntos que más polémica genera es el Plan de Alimentación Económica (TFP). En 2021, Joe Biden decidió aumentar un 23% los pagos de SNAP, lo que permitió a muchas familias recibir más dinero para comprar comida. Los republicanos dicen que eso no se hizo de forma legal, ya que Biden lo aprobó sin pasar por el Congreso. ¿Su propuesta? Revertir ese aumento. Si lo logran, el dinero que reciben los beneficiarios bajaría, salvo los ajustes por inflación.
¿Quién podría dejar de recibir SNAP?
Aquí viene una de las propuestas más controvertidas. Ahora mismo, hay una norma llamada Elegibilidad Categórica Ampliada (BBCE), que permite que algunas personas accedan a SNAP sin cumplir todos los requisitos de ingresos y bienes. Esto pasa, por ejemplo, con quienes reciben ayudas como la Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF).
Si los republicanos consiguen lo que quieren, esto se eliminaría. ¿Qué significa? Que muchas familias que ahora reciben SNAP podrían perderlo si no cumplen los requisitos económicos exactos.
También hay cambios en la cantidad de personas por hogar que pueden recibir el pago máximo. Ahora, una familia de hasta seis personas puede recibir hasta 1.390 dólares al mes en cupones. Si la propuesta se aprueba, las familias más grandes verían reducidos sus beneficios.
Más restricciones para quienes no trabajan
Otro tema delicado: los requisitos laborales. Hasta ahora, las personas entre 18 y 54 años deben trabajar al menos 80 horas al mes para poder recibir SNAP por más de tres meses consecutivos. Con la nueva propuesta, ese límite de edad subiría a 56 años.
Es un cambio que afectaría a muchas personas que, por distintas razones, no pueden encontrar empleo estable. Esto ya está generando bastante oposición entre los demócratas, que aseguran que la medida perjudicaría a los más vulnerables.
¿Cuándo se pagan los cupones SNAP en febrero?
Mientras todo esto se debate, SNAP sigue funcionando con normalidad. Si eres beneficiario, estas son las fechas en las que puedes recibir tu dinero en febrero de 2025:
- Alabama: del 4 al 23 de febrero
- Alaska: 1 de febrero
- California: del 1 al 10 de febrero
- Florida: del 1 al 28 de febrero
- Georgia: del 5 al 23 de febrero
- Illinois: del 1 al 20 de febrero
- Michigan: del 3 al 21 de febrero
- Mississippi: del 4 al 21 de febrero
- Texas: del 1 al 28 de febrero
Es importante revisar la fecha específica de tu estado para evitar sorpresas.
¿Se aprobarán estos cambios?
Nada está decidido todavía. Para que estas modificaciones se hagan realidad, tienen que pasar por el Congreso. Y ahí la pelea será dura, porque los demócratas ya han dejado claro que no van a aceptar estas medidas sin dar batalla.
El futuro de SNAP es incierto. Lo que está claro es que cualquier cambio en este programa afectará a millones de familias. Es clave estar atentos a cómo avanza el debate y, sobre todo, entender bien qué significa cada propuesta y cómo podría impactar en quienes dependen de esta ayuda.
Por ahora, SNAP sigue funcionando como siempre. Pero está claro que vienen tiempos de cambio.