Ya es oficial. El martes 1 de abril, quienes reciben el SSI verán su dinero ingresado como estaba previsto. Es de esos pagos que no fallan. Y menos mal, porque mucha gente vive casi exclusivamente de ese cheque mensual.
El SSI Ingreso de Seguridad Suplementario va dirigido a personas que lo tienen complicado para generar ingresos: hablamos de mayores, personas ciegas o con alguna incapacidad. Y no es una ayuda cualquiera, no. Para muchos es el único colchón con el que cuentan.
No hay retrasos ni cambios en el ingreso del SSI de abril
Este año, como el 1 de abril cae en martes, no hay vueltas que darle. El pago se mantiene tal cual, sin adelantos raros ni ajustes por festivos. Algo que, siendo sinceros, se agradece. Porque, cuando uno vive con lo justo, cualquier día de diferencia cuenta.
El SSI no es como otras ayudas que tienen fechas algo más volátiles. Aquí la norma es clara: el primer día del mes, y si ese día es festivo o cae en fin de semana, se adelanta. Pero abril no da problemas. Así que toca respirar tranquilos.
El importe de los pagos del SSI en abril
En abril se mantiene la cifra ajustada para 2025. La cantidad más alta será de 967 dólares para quienes cobran de forma individual. Si se trata de una pareja que lo solicita junta, pueden recibir hasta $1,450. Y luego está el caso de los llamados «personas esenciales», que ayudan en casa a un beneficiario y pueden recibir unos $484 al mes.
Estos números han subido, sí, pero no por arte de magia. La Administración los actualiza cada año en función del coste de la vida. Este año el aumento ha sido del 2,5%. Es decir, más o menos lo que ha subido todo en el súper. Así que no es que sobre, pero al menos no baja.
Cómo se recibe el dinero del pago del SSI
Aquí no hay demasiados misterios, pero es clave tenerlo claro. El SSI se puede cobrar de dos formas: o bien con un ingreso directo en tu cuenta del banco, o con la tarjeta Direct Express. Esta última funciona como una tarjeta de débito normal, solo que está pensada para quienes no tienen cuenta bancaria o prefieren algo más directo.
El sistema está pensado para evitar líos con cheques en papel. Porque ya se sabe: se pierden, llegan tarde, se mojan, lo que sea. Con el método actual, el dinero entra directamente y punto. Eso sí, si alguien sigue sin tener activado el depósito directo, lo suyo es que lo gestione ya. Es rápido y te ahorras quebraderos de cabeza.
¿Cuáles son los requisitos para calificar al SSI?
No se habla mucho del impacto del SSI, pero está ahí. No hace ruido, no sale en las noticias todos los días, pero es vital. Muchas familias , más de las que uno imagina, dependen de ese dinero para seguir adelante. Para pagar la comida, la luz, el alquiler. Sin eso, no llegan.
Y no es solo una cuestión de cantidad. Es esa seguridad de saber que el dinero va a llegar cuando toca. Esa regularidad vale oro. Porque cuando todo lo demás es inestable, tener algo fijo da tranquilidad. Da algo de aire. Y eso, para quien va justo, no tiene precio.
Para calificar para el Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI), debes cumplir con estos requisitos:
- Ingresos limitados: Debes tener pocos o ningún ingreso. El límite mensual de ingresos es generalmente de $2,019 para individuos, pero puede variar para parejas y cuando los padres solicitan para sus hijos.
- Recursos limitados: Tus recursos, como dinero en cuentas bancarias y vehículos, no deben ser más de $2,000 para individuos o $3,000 para parejas.
- Edad o discapacidad: Debes tener 65 años o más. También puedes calificar si eres ciego o tienes una discapacidad que limite tu capacidad para trabajar por al menos un año. Esto incluye condiciones que puedan causar la muerte.
- Residencia y ciudadanía: Debes ser ciudadano de EE. UU. o un no ciudadano en ciertas clasificaciones, y residir en uno de los 50 estados, el Distrito de Columbia o las Islas Marianas del Norte