Desde que arrancó el año, quienes cobran del Seguro Social han empezado a ver un pequeño cambio en sus ingresos. Nada exagerado, pero sí lo suficiente como para que se note. El motivo es el llamado COLA, que no tiene nada que ver con refrescos. Es un ajuste por el coste de la vida, y este 2025 ha sido del 2,5 %.
Lo que se pretende con esto es sencillo: que los pagos no pierdan valor a medida que todo lo demás sube. Porque claro, si la compra cada vez cuesta más y tú cobras lo mismo, pues no cuadra. Y para evitar ese desajuste, se aplica este incremento. No es una subida aleatoria, se calcula teniendo en cuenta cómo se ha movido la inflación el año anterior.
Primer gran cambio del Seguro Social: el monto del ingreso mensual
Por poner un ejemplo concreto: una persona jubilada que en 2024 recibía unos $1,927, ahora cobra algo más, cerca de los $1,976. No resuelve la vida, pero ayuda. Y más aún si esa es tu única fuente de ingresos, como le pasa a mucha gente.
Otra cosa que ha cambiado este 2025 es el techo de ingresos que se pueden gravar con el Seguro Social. El límite sube de $168,600 a $176,100. Es decir, los trabajadores que ganan más también cotizan más.
No es un detalle menor. Lo que se busca con esta medida es que el sistema se mantenga fuerte, especialmente pensando en el futuro. Porque el dinero que entra ahora servirá para cubrir las prestaciones de quienes se jubilen más adelante. Es una especie de rueda: los que trabajan hoy aportan para quienes están cobrando, y así sucesivamente.
La edad para jubilarse también entra en juego en los cheques del Seguro Social
Aquí el asunto se complica un poco más, porque no se trata de algo que ya esté en marcha, pero sí se está discutiendo. Lo que se plantea es ir subiendo de forma gradual la edad de jubilación completa. Ahora mismo está en los 67 para quienes nacieron en 1960 o después. Pero podría ir subiendo. A 68. O incluso a 70.
La razón es bastante clara: vivimos más años. Y claro, cuanto más tiempo vivimos, más tiempo estamos cobrando el beneficio. Para que el sistema no se desajuste, se valora la opción de retrasar un poco la edad en la que se empieza a cobrar la pensión completa. Habrá a quien le parezca bien, y habrá quien no lo vea justo. Pero es una conversación que está encima de la mesa.
El reparto de ingresos del Seguro Social en abril en abril y mayo
A lo largo de abril de este año, los pagos se han ido entregando según el día de nacimiento de cada persona. No hay trampa ni misterio. Quienes nacieron a principios de mes cobraron primero, y así hasta llegar a quienes cumplen a finales. El último pago se hizo el 23 de abril.
En mayo se seguirá el mismo sistema. El primer grupo cobrará el día 7, el segundo el día 14 y el tercero el día 21. Así de simple. Y sí, todos esos pagos ya vienen con el aumento del 2,5 % del COLA incluido. No hace falta hacer ningún trámite adicional, ni reclamar nada. Es automático.
Para quienes quieren tenerlo todo bien atado, lo mejor es echar un vistazo a la cuenta personal en la web del Seguro Social. Desde ahí se puede ver cuándo llega el próximo pago, cuánto es, y si ha habido algún cambio. Es práctico y te evita sorpresas.
En el fondo, todos estos cambios apuntan a lo mismo: mantener el sistema en marcha sin que nadie pierda por el camino. Los tiempos cambian, la economía también, y el Seguro Social tiene que adaptarse si quiere seguir siendo útil. Porque si hay algo que millones de personas en Estados Unidos esperan cada mes, es ese ingreso que les permite tirar para adelante. Aunque no sea mucho, saber que llega, y cuándo, da cierta tranquilidad.