Así puedes evitar las multas del IRS: pasos si no declaraste impuestos a tiempo

Recuerda que el IRS ha marcado el 15 de abril como fecha tope para presentar la declaración

último dia declaración impuestos IRS

último dia declaración impuestos IRS

Cuando el IRS pone una fecha en el calendario, mejor no jugar a olvidarla. Y este año, como siempre, hay que tener muy claro que el 15 de abril marca el límite para presentar la declaración de la renta de 2024. Parece que falta, sí. Pero cuando te das cuenta, ya estás en la semana previa y aún sin los papeles en orden. Y no es solo una cuestión de formalidad o de ser cumplidor, no. Saltarse este trámite puede salirte caro. Carísimo, según el caso.

Puede que estés pensando que total, por unos días no pasa nada. Pero pasa. Porque el IRS no es precisamente de los que miran para otro lado. Si te pasas de la fecha y encima no has pedido prórroga, la cosa se complica. Y no poco.

Lo que ocurre si se te pasa el plazo de declarar impuestos al IRS

Aquí no hay medias tintas. Te retrasas, y ya estás en terreno peligroso. La sanción por no presentar la declaración a tiempo puede ser del 5 % del importe que debes. Y eso por cada mes o parte del mes. Así, sin anestesia. Lo peor es que va sumando. Se acumula. Hasta llegar a un 25 %. Pero ahí no se termina la película.

Si tampoco pagaste lo que debías porque, bueno, lo dejaste estar, se añade otro castigo: un 0,5 % más por mes sin pagar. También hasta un máximo del 25 %. Entre una cosa y otra, el susto puede ser grande. Y para entonces, ya poco margen hay para recular.

La opción de pedir tiempo extra al IRS para declarar tus impuestos

A veces no llegas. Por trabajo, por despiste, por lo que sea. Y el IRS, que no es flexible pero tampoco es de piedra, te permite solicitar más tiempo. Si lo haces bien, puedes estirar el plazo hasta el 15 de octubre. Ojo, eso no significa que puedas pagar cuando te venga bien. No. Lo único que se retrasa es la entrega de los papeles.

El dinero que debes, si es que debes algo, tiene que estar abonado como muy tarde el 15 de abril. Eso no cambia. Si no lo haces, ahí vienen los intereses. Y más sanciones. Como una especie de bola de nieve que, cuanto más rueda, más pesa.

Lo que debes tener en cuenta para poder cobrar las devoluciones del IRS

Ahora, puede pasar lo contrario. Que tú no debas nada, y que sea el IRS quien te deba a ti. En ese caso, si no presentas a tiempo, no te multan. Es verdad. Pero eso no quiere decir que no pierdas nada. De entrada, vas a tardar más en recibir el dinero. Y si dejas pasar demasiado, ese derecho se esfuma. Tal cual. Después de tres años desde la fecha límite, ya no puedes reclamarlo.

Así, sin previo aviso. El cheque desaparece, y el dinero se queda en el limbo fiscal.

Cuando uno va justo de tiempo, lo normal es equivocarse. Pasa lo de siempre: te lías con los números, pones mal un dato o se te olvida una deducción importante. Y eso, con Hacienda, siempre se paga. A veces caro. Por eso, antes de lanzarte a enviar la declaración, es mejor repasar todo.

Desde lo más obvio, como tu nombre o tu número de Seguro Social, hasta los detalles más técnicos. Si algo no cuadra o no lo tienes claro, no sigas a lo loco. Pregunta. Usa una herramienta fiable o habla con alguien que sepa. No pasa nada por no saberlo todo, pero sí pasa si lo haces mal.