Puede que todavía haya quien lo llame cupones de alimentos, pero ya casi todos lo conocen como SNAP. Lo importante, más allá del nombre, es que sigue siendo ese empujón mensual que muchas familias en Texas esperan como agua de mayo. Y en abril no es distinto. Los pagos no llegan todos de golpe, se van soltando poco a poco. Esta semana, entre el 14 y el 20, toca a una buena parte de los beneficiarios.
Pero claro, para saber si tú estás en esa lista, hay un detalle clave: el número EDG. Si eso del EDG te suena a jeroglífico, no te preocupes, vamos a aclararlo ahora mismo.
Las fechas de pago de SNAP en Texas: no todos cobran el mismo día
En Texas los pagos del SNAP no caen todos el mismo día, eso ya lo sabías o te lo imaginabas. Se reparten desde el día 1 hasta el 28, sin excepción. ¿Qué decide el día exacto? Pues el número EDG, que viene a ser como el número que te asignan al determinar si cumples o no con los requisitos para recibir la ayuda.
No es algo que tengas que calcular tú, ya te lo asignan directamente. Esta semana, del 14 al 20, les corresponde a quienes tienen un número EDG que termina entre el 46 y el 71. Así que si el tuyo acaba en alguno de esos dos dígitos, puedes esperar el ingreso estos días.
Cobrar el dinero de SNAP con la tarjerta Lone Star
Los fondos del SNAP no te llegan en metálico ni en un sobre, ni mucho menos. Vienen a través de una tarjeta, la famosa Lone Star. Seguro que la has visto: parece una tarjeta de débito, tiene su PIN y todo. La puedes usar en supermercados, tiendas de alimentación y hasta en mercados locales. Eso sí, tiene sus límites.
No sirve para comprar alcohol, ni tabaco, ni comidas que ya estén listas para comer tal cual. La idea es que compres ingredientes, lo básico para cocinar en casa. Como cuando haces la compra pensando en toda la semana y no solo en salir del paso.
El monto de los cobros de SNAP con la tarjeta Lone Star: aprende a calcular
Pues depende. No hay una cifra fija para todos porque el cálculo tiene en cuenta varias cosas. Por un lado, cuántas personas viven en tu casa. Por otro, los ingresos que entran y ciertos gastos que también se valoran.
Para que te hagas una idea más concreta: una sola persona puede recibir hasta $292. Si sois dos en casa, la ayuda puede subir hasta $536. Tres personas, 768. Cuatro, 975. A partir de ahí, va subiendo más o menos de forma proporcional. Un hogar de cinco puede recibir hasta $1,158, si sois seis llega a $1,390, y así sucesivamente. En familias de ocho, el tope está en $1,756 dólares. ¿Que sois más? Pues se suman 219 dólares por cada persona adicional. Así de sencillo. Bueno, más o menos.
Tienes la tarjeta Lone Star, pero… ¿ya te han ingresado? ¿No estás seguro? Lo mejor es mirar el saldo. Puedes hacerlo online, en la web oficial, o llamando al número que aparece detrás de la tarjeta.
Es práctico y te evita quebraderos de cabeza. Ahora, si llega el día en que te deberían haber ingresado y no ves nada, calma. Espera un par de días hábiles. A veces hay pequeños retrasos por temas técnicos o incluso por fiestas locales. Si después de eso sigue sin aparecer el dinero, ahí sí que toca llamar y preguntar. No te quedes con la duda.