Este año, en Alaska, toca cheque de estímulo. Pero con sorpresa. El famoso pago que reparte el estado a sus residentes viene más generoso que en ediciones anteriores. Lo llaman Dividendo del Fondo Permanente, y para muchas personas es una ayuda real, que se nota. El origen está en los ingresos que el estado saca del petróleo y del gas.
Parte de ese dinero, en lugar de quedarse en manos de unos pocos, se reparte entre quienes viven allí. Y esto no es nuevo, lleva ocurriendo desde finales de los años 70. Es, de algún modo, como si Alaska dijera: si tú vives aquí, también tienes derecho a beneficiarte de lo que da la tierra.
¿Quiénes pueden cobrar este cheque de estímulo?
El importe de este año se ha fijado en $1,702 por persona. No está nada mal. El año pasado fue bastante menos, así que el incremento se ha notado. Dicen que es por el buen rendimiento del fondo, y también porque se ha añadido una especie de complemento para compensar lo que están subiendo los costes de la energía.
A nadie le pilla por sorpresa que llenar el depósito o calentar la casa esté costando más, así que ese plus extra viene como caído del cielo. Literalmente.
Aquí no vale con quererlo, hay que cumplir unas cuantas condiciones. No es que sean complicadas, pero sí muy específicas. El estado quiere que este dinero lo reciban quienes realmente tienen vínculo con Alaska. No basta con tener una dirección allí. Hay que haber vivido durante todo el año anterior en el estado. Y no solo eso.
Por qué se paga el cheque de estímulo PFD en Alaska
Se tiene que demostrar que la intención es quedarse. Nada de pasar unos meses y largarse. Incluso si alguien ha salido un tiempo por trabajo, estudios o temas personales, tiene que haber pasado al menos unas 72 horas en Alaska en los últimos dos años para que el sistema no lo descarte.
Aparte de eso, se miran también antecedentes penales. Las personas que han estado en prisión o que han cometido delitos graves pueden quedarse fuera. La lógica que hay detrás es sencilla: el programa quiere premiar a quienes cumplen las normas y contribuyen de forma positiva a la comunidad. No es algo moralista, es una cuestión de enfoque. Al final, si se trata de repartir los beneficios del estado, quieren que ese reparto sea entre quienes tienen un compromiso real con la vida allí.
Requisitos para poder cobrar el cheque de estímulo en abril
Este pago no cae del cielo por arte de magia. Hay que solicitarlo, presentar los papeles y, por supuesto, cumplir con los plazos. El proceso no es complicado, pero sí es importante estar pendiente. El formulario se puede rellenar por internet o enviar por correo. Y el límite para hacerlo es el 31 de marzo. Si se pasa esa fecha, ya no hay nada que hacer. Bueno, sí: esperar al año siguiente.
Para quienes presentaron la solicitud a tiempo y fueron aprobados antes del 9 de abril, el dinero llegará el 17 de ese mismo mes. Un grupo más pequeño, los que estaban listos antes del 12 de marzo, ya recibieron el pago el día 20. Puede parecer un detalle sin importancia, pero mucha gente cuenta con ese ingreso casi al céntimo, así que las fechas importan. A veces, más de lo que parece.