Puede que lo hayas escuchado por ahí, o quizás alguien te lo comentó en el súper. El SNAP, ese programa que ayuda a muchas personas con la compra de alimentos, va a seguir enviando pagos este mes de abril. Y no son cantidades pequeñas. Hablamos de hasta 292 dólares al mes. No es para tirar cohetes, pero ayuda. Y mucho.
Este apoyo del SNAP es más importante de lo que parece. Más ahora, que ir a llenar la nevera se ha vuelto cada vez más complicado. Todo sube: la fruta, el arroz, hasta el pan de molde. Por eso este tipo de ayudas, aunque no resuelven todo, alivian. Al menos, dan algo de aire cuando las cuentas no salen.
Pagos de SNAP desde el mes de abril en estos Estados
Desde principios de mes, en varios estados del país, la ayuda ya ha empezado a moverse. En California, por ejemplo, hay quienes reciben su parte entre el día 1 y el 10. En Florida, las fechas se estiran más, casi hasta fin de mes. Alabama y Georgia también reparten a lo largo de abril, aunque con días concretos, no al azar. Cada estado lo gestiona a su manera, según el apellido o el número de caso. Así que no vale comparar con el vecino: cada quien tiene su fecha asignada.
Lo importante, si esperas recibirlo, es estar pendiente. Mirar bien cuándo te toca. No vaya a ser que el día pase y tú aún pensando que faltaba.
Para poder acceder a estos $292, el SNAP pide cumplir ciertos requisitos. Y no son tan complicados como suenan. Es, básicamente, demostrar que realmente necesitas la ayuda. Que tus ingresos no superan un límite. Que tu situación, por decirlo así, no te permite llenar la despensa con tranquilidad.
Los cheques de SNAP han cambiado algunas cosas además del importe
Cada hogar tiene un umbral diferente. No es lo mismo una persona sola que una familia de cuatro. Pero, en general, si tus ingresos son bajos y no tienes ahorros importantes, tienes bastantes opciones de entrar. Además, el proceso no es tan frío como la gente piensa. Puedes hacer la solicitud por internet, por teléfono, incluso en persona si prefieres hablar con alguien cara a cara.
Y ojo, porque el programa ha tenido sus ajustes. Por ejemplo, ahora hay un nuevo tope de edad en las condiciones laborales. Si tienes entre 18 y 54 años, en principio se espera que trabajes o participes en alguna formación. Pero hay excepciones. Si eres veterano, estás embarazada o no tienes hogar, las normas no son tan rígidas.
También se ha confirmado que la ayuda máxima sigue en $292 para una persona sola, al menos en los estados continentales. A veces la cantidad cambia un poco, pero ese es el límite general.
La clave para aprovechar al máximo el dinero de SNAP en la tarjeta EBT
Y ya que hablamos de dinero que llega, conviene decirlo claro: esos $292 pueden estirarse más si se usan bien. La tarjeta EBT funciona como una tarjeta de débito, pero solo para comprar alimentos. No sirve para cualquier cosa. Y sí, hay quienes piensan que no da para tanto, pero con un poco de organización se puede sacar bastante partido.
Piensa en productos básicos. Lo que realmente necesitas. Evita comprar por impulso. Si puedes, busca los sitios donde aceptan EBT y hay precios razonables. Incluso en algunos mercados locales puedes pagar con la tarjeta, y a veces encuentras productos frescos a mejor precio que en grandes superficies.