Llevamos ya un tiempo escuchando rumores, debates, algún que otro titular llamativo. Y sí, lo del cheque de estímulo de $5,000 no es una invención. La propuesta existe. Se conoce como dividendo DOGE. Y, aunque suene a cosa lejana, afecta directamente a millones de personas en Estados Unidos. Bueno, afectaría. Porque aún no está en marcha.
La idea la puso sobre la mesa el llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental. DOGE. Un organismo creado, en su momento, para recortar gastos públicos. Nada glamuroso. Pero con una visión: ahorrar lo suficiente como para que, después, parte de ese dinero pudiera volver a los bolsillos de quienes pagan impuestos. Suena bien, ¿no?
Lo que hay que saber del cheque de estímulo DOGE
DOGE calcula que puede generar ahorros de unos 2 billones de dólares en diez años. Un buen pellizco. De ahí, un 20 % se plantearía repartirlo entre contribuyentes que cumplan ciertos criterios. Y ese reparto, más o menos equitativo, daría como resultado esos $5,000 dólares por hogar.
La otra parte, otro 20 %, se destinaría a reducir deuda nacional. Así, el plan no solo premia a los que aportan, sino que también intenta sanear las cuentas del país. Un dos por uno que, sobre el papel, suena lógico.
Algunos dentro del propio Gobierno dicen que la iniciativa tiene sentido. Que podría funcionar. Pero entre lo que se dice y lo que se hace… hay un trecho. El mismísimo Elon Musk, que está apoyando el asunto como asesor, ha admitido que esto no se moverá sin el visto bueno del Congreso y del presidente. Así que toca esperar.
Este es el motivo por el que podrás cobrar el cheque de estímulo si finalmente se concede
Aquí viene una diferencia importante respecto a anteriores ayudas. El cheque del dividendo DOGE no está pensado para todos. O al menos no para todo el mundo por igual.
A diferencia de los cheques que vimos durante la pandemia, que se enviaban incluso a quienes apenas ganaban nada, este pago iría dirigido solo a quienes pagan más impuestos de los que reciben en ayudas. Es decir, contribuyentes netos.
Eso dejaría fuera a quienes tienen ingresos muy bajos. Porque, en muchos casos, estas personas no llegan a pagar impuesto federal sobre la renta. Por poner una cifra, se habla de que aquellos que ganen menos de $40,000 dólares al año podrían no entrar en los criterios.
Los motivos del retraso del cheque DOGE
El problema, o los problemas, no son pocos. Primero, como pasa siempre, está el debate político. Algunos partidos no quieren aprobar medidas que beneficien a rentas medias-altas. Otros creen que esto, bien estructurado, sería justo. Pero no hay acuerdo.
Luego está el miedo a que soltar tanto dinero de golpe afecte a la economía. En tiempos donde la inflación preocupa, cualquier movimiento grande se analiza al milímetro. Aunque, en este caso, como el dinero iría a contribuyentes que suelen ahorrar, no se espera un gran impacto en precios. Pero nunca se sabe.
Y, además, hay una parte práctica: cómo gestionar estos pagos. Qué datos usar. Cómo verificar a quién le corresponde. No es tan simple como dar a un botón y enviar cheques.