Las monedas de medio dólar más valiosas: igual tienes un tesoro en tu cartera

Descubre las monedas de medio dólar más valiosas, sus características y qué las hace tan codiciadas por coleccionistas

Descubre si tienes una fortuna oculta en tus monedas de medio dólar

Descubre si tienes una fortuna oculta en tus monedas de medio dólar

Las monedas de medio dólar llevan siglos circulando en Estados Unidos. Desde sus primeras versiones en el siglo XVIII hasta las modernas Kennedy half dollars, han mantenido su atractivo tanto para coleccionistas como para inversores. Pero no todas valen lo mismo: algunas destacan por su rareza, errores de acuñación o su composición en metales preciosos.

Las primeras monedas de medio dólar son auténticos tesoros. El «flowing hair» de 1794 es uno de los más icónicos y raros, con solo unas 5.300 unidades acuñadas. Dependiendo de su estado, su valor puede superar el millón de dólares en subastas.

Monedas clásicas de dólar y cómo ha evolucionado su valor

Otro clásico es el medio dólar de 1796 con diseño «draped bust», que es aún más raro. se acuñaron menos de 4.000 ejemplares, convirtiéndolo en una pieza codiciada por los expertos.

El siglo XIX también dejó monedas de medio dólar con historias fascinantes. Una de las más buscadas es el 1838-O, acuñado en Nueva Orleans con una tirada de prueba de solo 10 unidades. Encontrar uno en el mercado es casi imposible, lo que lo convierte en una joya para coleccionistas.

La serie «Seated Liberty», emitida entre 1839 y 1891, también cuenta con piezas valiosas. El medio dólar de 1870-CC, acuñado en Carson City, es uno de los más escasos de la serie.

Los franklin half dollars

Entre 1948 y 1963 se acuñaron los medios dólares con la imagen de Benjamin Franklin. Aunque no son tan antiguos, algunos tienen un alto valor en el mercado. El 1953-S, en estado MS-65, puede superar los 1.000 dólares.

Estos medios dólares destacan tanto por su contenido en plata como por su diseño clásico.

Los medios dólares Kennedy

Esta serie comenzó en 1964 tras el asesinato de John F. Kennedy. Las primeras ediciones se acuñaron con un 90% de plata, lo que las hace atractivas para coleccionistas y compradores de metales preciosos.

Uno de los ejemplares más buscados es el «Accented Hair Proof» de 1964, que se distingue por detalles más marcados en el cabello de Kennedy. Su escasez ha disparado su valor en el mercado.

Otra pieza interesante es el medio dólar de 1967 sin marca de ceca. Esta variante rara puede alcanzar los 7.000 dólares si está en condiciones excepcionales.

¿Qué influye en el valor de estas monedas?

Varios factores determinan el precio de los medios dólares:

El «flowing hair» de 1794 es un buen ejemplo de cómo la historia y la rareza pueden convertir una moneda en una de las más caras jamás vendidas.
comprar y valorar medios dólares

Si quieres invertir en estas monedas, es clave contar con una evaluación profesional. Entidades como la Professional Coin Grading Service (PCGS) ofrecen certificaciones que garantizan la autenticidad y el estado de cada pieza.

El mercado de monedas antiguas es volátil, con precios que varían según la demanda y la disponibilidad. Si estás pensando en comprar o vender medios dólares, lo mejor es asesorarte con un experto en numismática o acudir a un comerciante de confianza para conocer las valoraciones más actualizadas.