Desde diciembre de 2024, Sacramento puso en marcha un programa piloto de ingresos básicos, conocido como el cheque de estímulo FFESP. Una iniciativa pensada para echar una mano a quienes lo tienen más difícil económicamente. Cada mes, los beneficiarios reciben $725, una cantidad que, aunque no soluciona todo, ayuda a aliviar la carga de muchas familias.
Los pagos se siguen enviando el día 15 de cada mes, así que el de febrero ya está fuera y el de marzo está al caer. El nombre completo es Programa Piloto de Apoyo Económico para Familias de Sacramento, pero lo importante es su objetivo: ayudar a familias con pocos recursos a cubrir lo más básico.
Qué requisitos hay que cumplir para recibir el cheque de estímulo
Y no está dirigido a cualquiera. Se ha diseñado especialmente para apoyar a comunidades que suelen estar en desventaja, como afroamericanos y nativos americanos, quienes históricamente han sufrido más barreras económicas.
Para acceder a este apoyo mensual, no basta con necesitarlo. Hay criterios que deben cumplirse:
- Ingresos: No pueden superar el 200% del nivel federal de pobreza.
- Zona de residencia: Solo aplica a quienes viven en ciertos códigos postales de Sacramento: 95815, 95821, 95823, 95825, 95828 y 95838.
- Hijos pequeños: Es obligatorio tener al menos un hijo menor de cinco años.
- Pruebas de ingresos: Hay que presentar documentos que acrediten la situación económica.
Si se cumplen estos requisitos, se accede al programa y se recibe el pago sin condiciones sobre en qué gastarlo. La idea es dar libertad a las familias para que lo usen según sus necesidades reales.
Pagos asegurados hasta noviembre de 2025
Este cheque no es un ingreso puntual, sino un apoyo mensual que se mantendrá durante 12 meses. Los $725 se transfieren directamente a las cuentas bancarias de los beneficiarios, aunque si alguien no tiene cuenta, puede optar por abrir una en Usio o SAFE Credit Union y recibir el dinero a través de una tarjeta de débito.
La ayuda seguirá hasta noviembre de 2025, ofreciendo estabilidad a familias que dependen de este ingreso extra para sobrellevar los elevados costos de vida. En zonas donde los precios están por las nubes, este tipo de apoyo supone un respiro importante.
Quién maneja el programa y cómo se financia
No es un cheque que llegue de la nada. El programa es resultado de una colaboración entre varias instituciones gubernamentales y organizaciones locales. El Departamento de Servicios Sociales de California (CDSS) y el Departamento de Servicios para Niños, Familias y Adultos del Condado de Sacramento (DCFAS) son los principales responsables de su gestión. Además, una organización sin ánimo de lucro local juega un papel clave en la distribución de los fondos.
Todo este trabajo conjunto busca garantizar que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan. Claro, hay condiciones: si una familia se muda fuera de California, el beneficio se suspende. Y aunque los pagos recibidos no se tienen que devolver, si alguien deja de cumplir los requisitos, podría quedar fuera del programa.
Cuántos pagos quedan y hasta cuándo se enviarán
Hasta ahora, ya se han entregado los cheques de diciembre de 2024, enero y febrero de 2025. Como el programa dura un año, aún quedan varios meses de apoyo por delante. El siguiente pago llegará el 15 de marzo y seguirá el mismo calendario hasta que el plan termine en noviembre.
Más allá de la ayuda inmediata, este proyecto se está viendo como un posible modelo para otras ciudades. Con la inflación disparada y los precios cada vez más altos, un sistema de ingresos garantizados como este podría ser clave en el futuro. De momento, el FFESP sigue en marcha, aliviando la carga de cientos de familias en Sacramento.