Fecha límite para el cheque de estímulo de $1,400: quedan tan solo unos días

Quienes no solicitaron el crédito por recuperación aún pueden hacerlo pero el tiempo se agota

Última fecha cheque de estímulo

Última fecha cheque de estímulo

Todavía hay dinero sin dueño. Mejor dicho, con dueño, pero sin reclamar. Está ahí, esperando, parado, como si nadie lo necesitase. Y no es poco: $1,400 por persona. No es ninguna broma. Lo curioso es que ese dinero no es nuevo ni forma parte de ningún plan reciente. Es parte del tercer cheque de estímulo que se aprobó allá por 2021.

Y sí, ya han pasado más de tres años, pero resulta que mucha gente nunca lo llegó a cobrar. Por eso ahora vuelve a sonar la alarma. El problema no es que el gobierno no lo quiera pagar.

Por qué aún quedan nortearmericanos con derecho a cobrar el cheque de estímulo

El problema es que hay muchísima gente que, directamente, no lo pidió. O porque no sabía que podía hacerlo, o porque pensó que no le correspondía. También hubo quienes creyeron que si no habían declarado la renta, no podían optar al cheque. Y ahí está el error. Porque precisamente muchas de las personas que no están obligadas a declarar, como quienes tienen ingresos muy bajos, son las que más lo necesitan y, en muchos casos, tienen derecho a ese dinero. Pero claro, si no se solicita, el dinero no llega solo.

Y es ahora cuando aparece el punto clave de todo esto. Queda muy poco tiempo. El 15 de abril es la fecha límite. Después de ese día, si no se ha presentado la declaración correspondiente al año fiscal 2021, ya no habrá manera de reclamarlo. Fin del plazo. Se acabó. Y con ello, se esfuma también cualquier posibilidad de recibir ese ingreso. Literalmente.

Cómo solicitar el cheque de estímulo si tienes derecho a él

La forma de solicitarlo es sencilla, aunque suene técnica. El nombre oficial es “crédito de recuperación de reembolso”. Puede sonar a trámite engorroso, pero no lo es. No hace falta ser contable ni pagar a nadie. Ni siquiera hay que haber tenido ingresos ese año. Lo que importa es presentar la declaración de ese ejercicio, aunque sea solo para eso. Así el IRS puede comprobar si te corresponde y mandarte el dinero. Sin más.

El caso es que muchas personas no lo han hecho todavía. Y cada día que pasa, hay menos margen. Hay quien lo deja para luego, como esas tareas que sabes que tienes que hacer pero vas posponiendo. Porque da pereza, porque no entiendes bien cómo va o porque, en el fondo, dudas de si de verdad te toca. Pero si no se hace, si no se presenta esa declaración, lo único seguro es que no llegará nada.

Esto no es una advertencia vacía. Es algo que ya ha pasado otras veces. Ayudas que se pierden porque no se solicitan. Es como si en la puerta de casa te dejan un sobre con dinero, pero tú no lo abres porque piensas que no es para ti. O peor, porque nadie te dijo que estaba ahí.

Última fecha definitiva para cobrar el cheque de estímulo

En las últimas semanas, desde distintos colectivos y organizaciones comunitarias se ha insistido bastante en este tema. Y no solo porque el tiempo se acaba, sino porque muchas de las personas que tienen derecho a este cheque pertenecen a grupos especialmente vulnerables. Personas mayores, migrantes, trabajadores informales, gente con una situación complicada. Justo quienes menos pueden permitirse perder una ayuda así.

¿Y cómo saber si tú eres uno de los que puede pedirlo? Pues no hay ciencia exacta, pero si en 2021 no recibiste ese ingreso de $1,400 y no presentaste la declaración de ese año, es muy posible que sí. Lo recomendable es comprobarlo cuanto antes. Si ves que no aparece en tus registros, no lo pienses mucho. Hay que hacer la declaración y reclamarlo. Cuanto antes mejor, porque el 15 de abril está ya ahí, a la vuelta de la esquina.