Confirmado: Estafadores envían falsos mensajes del IRS sobre cheques de estímulo de $1,400 en EE.UU

Estafas relacionadas con cheques de estímulo de $1,400: cómo identificarlas y protegerse

No caigas en esta estafa sobre cheques de estímulo del IRS

No caigas en esta estafa sobre cheques de estímulo del IRS

En los últimos meses, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) ha estado enviando cheques de estímulo de 1.400 dólares a cerca de un millón de personas que no solicitaron el Crédito de Recuperación de Reembolso en su declaración de 2021.

Esto, como era de esperar, ha llamado la atención de estafadores que se aprovechan de la situación para engañar a la gente con mensajes fraudulentos que prometen estos pagos. Es importante estar atento y saber cómo operan estos fraudes para evitar caer en la trampa.

¿Cómo funcionan las estafas relacionadas con los cheques de estímulo del IRS?

Los timadores se las ingenian para hacerse pasar por el IRS y conseguir que las personas les den sus datos personales. Una de las tácticas más habituales es el envío de mensajes de texto o correos electrónicos que parecen oficiales. Suelen llevar enlaces a páginas web falsas donde se pide información sensible o incluso se instala malware en el dispositivo.

Por ejemplo, podrías recibir algo así: «Ha sido seleccionado para recibir un cheque de estímulo de $1.400. Confirme su información en el siguiente enlace y reciba el pago en 1-2 días hábiles». Si pinchas en el enlace, te llevará a un sitio que parece real, pero en realidad está diseñado para robar datos como tu número de cuenta bancaria o incluso tu Seguro Social.

Señales para detectar mensajes fraudulentos del IRS

Para no caer en la trampa, hay que fijarse en ciertos detalles. Por ejemplo, el IRS nunca te pedirá información personal por mensaje de texto, correo electrónico o redes sociales. Si alguien te la pide por estos medios, es una señal de alerta. Otra pista clara son los enlaces sospechosos: los mensajes falsos casi siempre incluyen un link a una web fraudulenta o un archivo adjunto que puede infectar tu ordenador o teléfono. Evita hacer clic en cualquier enlace de un remitente desconocido.

Luego está el tema de los errores ortográficos o gramaticales. Puede parecer algo menor, pero las comunicaciones del IRS están redactadas de forma profesional, así que si un mensaje está lleno de fallos, hay muchas posibilidades de que sea una estafa. Además, los estafadores intentan generar urgencia: te presionan con mensajes que dicen que podrías perder el dinero si no actúbas rápido o incluso amenazan con consecuencias legales. El IRS no actúa de esta manera, así que si te llega algo así, desconfía.

¿Cómo protegerte de estafas de cheques de estímulo?

Lo primero es verificar siempre la fuente. Si recibes un mensaje que parece del IRS, no des tu información de inmediato. En su lugar, entra directamente en su página oficial (www.irs.gov) y revisa la información por ti mismo. No hagas clic en enlaces que te envíen por mensaje o correo si no estás 100% seguro de su autenticidad.

Otra medida clave es mantener actualizado el software de seguridad de tu dispositivo. Un buen antivirus y un sistema actualizado pueden evitar que malware o sitios web fraudulentos accedan a tu información. Y algo que muchas veces se pasa por alto: educar a familiares y amigos sobre estas estafas. Si alguien te advierte de un fraude, será más difícil que caigas en él.

Si te llega un mensaje o correo que crees que puede ser fraudulento, lo mejor es no responder ni proporcionar ningún dato. Tampoco interactúes con el enlace o el remitente. Lo recomendable es reportarlo al Inspector General del Tesoro para la Administración Tributaria (TIGTA) a través de su web oficial. Y una vez reportado, elimínalo de tu dispositivo para evitar abrirlo por error en el futuro.

Si quieres saber más sobre este tipo de estafas y cómo protegerte, puedes consultar el sitio web del IRS, que tiene una sección específica sobre fraudes. También el Better Business Bureau (BBB) ofrece consejos prácticos sobre cómo detectar y reportar estafas. Y la Federal Trade Commission (FTC) dispone de guías sobre seguridad financiera y protección de datos personales.

La mejor defensa contra estos fraudes es estar informado y no bajar la guardia. Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, lo más probable es que sea una estafa. Y recuerda: el IRS nunca te pedirá datos personales a través de mensajes sospechosos. Mantente alerta y protege tu información.