Errores financieros comunes: hábitos en los que las personas de bajos ingresos malgastan su dinero

Errores Financieros Comunes: Hábitos en los que las Personas de Bajos Ingresos Malgastan su Dinero

Desigualdad de Ingresos y Habitos de Consumo

Desigualdad de Ingresos y Habitos de Consumo

En un mundo donde cada persona tiene su propia manera de equilibrar sus hábitos de gasto y sus objetivos de ahorro, existen ciertos patrones comunes en diferentes grupos de ingresos y dinero. Comprender cómo gastan su dinero las personas de clase baja, media, media alta y alta puede ofrecer lecciones valiosas en gestión financiera.

Distribución del dinero en EEUU: cómo la clase baja, media y alta enfrenta sus finanzas

La desigualdad de ingresos varía enormemente en todo Estados Unidos. Sin embargo, el alto costo de vida entre los hogares con menores ingresos puede parecer desequilibrado en comparación con las clases de ingresos medios y altos, especialmente al enfrentar la inflación en costos de vivienda, atención médica y préstamos estudiantiles.

Independientemente de tu estatus social dentro de la clase trabajadora, gastar la misma cantidad en ciertos artículos afecta de manera más severa a las diferentes clases debido a la gran discrepancia en los sueldos. Por ello, es recomendable que aquellos que no ganan tanto eviten gastar dinero en cosas que generalmente son evitadas por otras franjas económicas. Con esto en mente, aquí hay siete artículos en los que las personas de bajos ingresos tienden a malgastar dinero y que otras clases no.

Identificar y reducir estos gastos puede ayudar significativamente a mejorar la situación financiera y fomentar un mayor ahorro.

Productos de Baja Calidad

Las personas con ingresos más bajos pueden estar más inclinadas a comprar artículos de moda rápida o productos fabricados de forma económica. Aunque inicialmente son amigables con el presupuesto, estos artículos suelen tener una vida útil más corta y requieren ser reemplazados con frecuencia, lo que lleva a mayores gastos a lo largo del tiempo. Por otro lado, los individuos con mayores recursos económicos tienden a invertir en productos de alta calidad y durabilidad, que ofrecen un mejor valor a largo plazo.

Deudas de Alto Interés

Las comunidades más pobres, compuestas por personas que se consideran por debajo de la línea de pobreza o que viven de cheque en cheque, son más propensas a utilizar opciones de crédito de alto interés, como préstamos de día de pago o tarjetas de crédito con tasas de interés elevadas. Este tipo de préstamos puede generar un ciclo de deuda del cual es difícil liberarse, en contraste con los hábitos de préstamo más estratégicos de las personas con mayores recursos económicos.

Boletos de Lotería

Ganar millones de dólares es el sueño financiero de muchos, pero invertir en oportunidades remotas puede estar costándote más de lo que imaginas.

Gastar dinero en boletos de lotería y juegos de azar es un hábito común en grupos de menores ingresos. Muchas veces, se ve como una solución rápida a los problemas financieros, pero generalmente resulta en pérdidas económicas en lugar de ganancias, especialmente cuando el costo de cada boleto se descuenta de tu presupuesto mensual.

Comida Rápida y Comer Fuera

A pesar de la percepción de que comer fuera es un lujo, las personas de ingresos bajos pueden gastar más en alimentos rápidos y de conveniencia debido a la falta de tiempo o de acceso a instalaciones para cocinar o supermercados. En cambio, quienes tienen mayores ingresos suelen cocinar en casa, lo que les permite ahorrar dinero a largo plazo.

Entender estos hábitos financieros puede ayudar a identificar dónde se pueden realizar cambios para mejorar la estabilidad económica personal.

Consumir comida rápida no solo es perjudicial para tu salud, sino que también puede ser devastador para tus finanzas. De cualquier forma que lo veas, es un hábito poco saludable.

Servicios de Pago por Uso

Los servicios de pago por uso, como el alquiler de muebles o electrodomésticos, pueden resultar más costosos a largo plazo. Al considerar los intereses o tarifas de cada transacción, podrías terminar pagando mucho más que el precio real del artículo. A menudo, las personas con ingresos más bajos optan por estas opciones debido a la accesibilidad inmediata, pero con el tiempo, estos costos superan significativamente el valor de los productos.

Compras Impulsivas y Terapia de Compras

La terapia de compras puede resultar gratificante en el momento, pero tus finanzas a largo plazo te lo agradecerán si evitas comprar fuera de tu lista de comestibles o realizar compras compulsivas en línea. Las compras impulsivas, motivadas por la satisfacción emocional a corto plazo, son más comunes entre las personas de ingresos bajos. En cambio, las personas con más recursos económicos tienden a planificar y deliberar más sus adquisiciones.

Reparaciones Costosas Debido a la Negligencia del Mantenimiento Preventivo

Con frecuencia, debido a los costos iniciales, las personas con menores ingresos pueden retrasar o descuidar el mantenimiento de vehículos o artículos del hogar, lo que lleva a reparaciones o reemplazos mucho más costosos a largo plazo. Por ejemplo, al no poder pagar por las pequeñas reparaciones, terminan enfrentándose al impacto financiero de que su coche deje de funcionar por completo.