DOGE, dirigido por Elon Musk, busca empleados que quieran echar 80 horas a la semana

Si estás buscando empleo y crees en el sistema de Gobierno planteado por Donald Trump, tienes una oportunidad de trabajar en el DOGE

Consigue empleo en el DOGE

Consigue empleo en el DOGE

Si estás buscando empleo, ahora tienes la oportunidad para trabajar para Elon Musk. Y no, no es una vacante para ninguna de sus empresas. Están buscando personal para el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Estados Unidos.

La comisión creada por el presidente electo, Donald Trump, para desmantelar «la burocracia gubernamental, eliminar las regulaciones excesivas, recortar los gastos innecesarios y reestructurar las agencias federales», como él mismo ha declarado, y que estará dirigida por Elon Musk y Vivek Ramaswamy.

Solicitar empleo en el DOGE

Pero, ¿Qué están buscando? El anuncio, lanzado a través de la cuenta oficial de DOGE en X, es claro: Buscan trabajadores con un alto coeficiente intelectual que estén dispuestos a trabajar 80 horas a la semana. La premisa es clara, quieren personas que les ayuden a llevar a cabo el objetivo encomendado por Trump.

Una revolución del sistema actual estadounidenses en el que quien entre en el equipo, debe creer y dejarse la piel. Además, aseguran que Elon y Vivek revisarán los CV más top que se presenten.

¿Qué es el DOGE?

DOGE son las siglas del Departamento de Eficiencia Gubernamental creado recientemente por el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump. Una comisión que si bien trabajará para el Gobierno, lo hará como un ente consultivo, fuera de la estructura del propio gobierno y con un objetivo claro: reducir el gasto federal y simplificar la estructura burocrática de Estados Unidos.

Para ello, ha puesto al frente de esta comisión a Elon Musk y Vivek Ramaswamy, y les ha dado una fecha para cumplir con su misión. Será el 4 de julio de 2026, coincidiendo con el 250º aniversario de la Declaración de Independencia de Estados Unidos. En ese momento, deberán haber concluido con su meta de reducir la burocracia y optimizar los gastos federales.