El cheque del SSI de abril ya está fuera. Enviado. Emitido. Como cada mes, puntual. Esta vez cayó en martes, así que no hubo líos con fines de semana ni festivos. Todo fue según lo previsto. Y claro, para muchas personas, ese dinero marca la diferencia entre pasar el mes con lo justo o tener que hacer malabares. Literalmente.
No es una ayuda cualquiera. No es un extra. Para quienes lo reciben, es lo único que entra. Lo único fijo. No hay plan B. Por eso cada día 1 se convierte en una especie de cita clave, de esas que uno espera como quien espera la nómina o el cobro del alquiler del piso que alquilas, si vives de eso. Porque hablamos de pagar facturas, comprar comida, medicinas… lo básico.
El SSI siempre llega el primer día de cada mes… o casi siempre
Por norma, el pago se hace el primer día de cada mes. Pero claro, si ese día cae en fin de semana o en una festividad nacional, se adelanta. No se retrasa. Se adelanta. Es importante tener eso en mente para no llevarse sustos. Esta vez, como decíamos, no pasó nada raro. El día 1 fue laborable, y los depósitos se hicieron como toca.
Eso sí, si no tienes activado el ingreso directo, lo más probable es que tarde un poco más. No mucho, pero sí lo suficiente como para poner nervioso a más de uno. Depende del banco, de cómo se procese el pago… cosas que no controlamos. Aunque cada vez son menos los que esperan el cheque físico o usan métodos más lentos.
A veces se crea confusión porque hay quienes cobran por jubilación o por discapacidad a través del Seguro Social y creen que el SSI es parte de lo mismo. Pero no. No tiene nada que ver. Son dos cosas distintas. Si recibes el otro tipo de prestación, no significa que automáticamente te corresponda el SSI. Para eso, hay que cumplir con unos requisitos bastante concretos. Y estrictos, dicho sea de paso.
Quién puede cobrar el cheque del SSI y quién no
Este programa está destinado a personas mayores de 65 años o con una incapacidad que les impida trabajar de forma estable. Pero no basta con eso. También hay que tener ingresos muy bajos y apenas recursos. O sea, que si tienes dinero ahorrado, propiedades, o un coche que supere cierto valor, ya podrías quedar fuera. No importa si apenas llegas a fin de mes: si en papel parece que tienes algo, puede que no te lo den.
Ah, y esto no se revisa solo una vez. Te lo pueden revisar cada cierto tiempo. Si te cambia la situación y no lo notificas, podrías tener problemas. Incluso te pueden pedir que devuelvas el dinero. Así que mejor mantener todo claro y al día.
La residencia también importa. Este beneficio solo está disponible para ciudadanos estadounidenses o personas con permisos de residencia muy específicos. Si alguien se marcha del país por un periodo largo, también puede perder el derecho a cobrarlo. Hay que avisar, hay que estar al tanto. Porque a veces por un pequeño olvido, el lío puede ser grande.
Cuánto se cobra exactamente en los beneficios del SSI
Aquí es donde muchos se lían. Hay un máximo, sí. Pero no todo el mundo cobra lo mismo. En 2025, el límite para una persona está en $967 al mes. Para parejas, algo más. Pero eso no significa que eso es lo que recibirás. Si tienes otro ingreso, por pequeño que sea, se descuenta. Si alguien te ayuda en casa, también cuenta. Todo suma. O, en este caso, todo resta.