En Alaska, el Parlamento ha dado el visto bueno a un presupuesto que contempla cheques de estímulo de $1,400. El anuncio ha sido bien recibido, sobre todo porque muchos lo ven como un pequeño alivio ante una situación económica cada vez más apretada. Pero, ojo, no es tan simple como parece.
Estos pagos forman parte del llamado Fondo Permanente, un mecanismo que lleva años funcionando gracias a los ingresos del petróleo. Cada año reparte beneficios entre los residentes, aunque esta vez viene con más ruido que de costumbre.
Aprobado el cheque de estímulo de $1,400 en Alaska
Porque, claro, el momento no es el mejor. Las cuentas no cuadran del todo y, según los números que se manejan, el déficit rondará los 450 millones en los próximos dos años. Y cuando eso pasa, la política salta por los aires.
Lo de recibir el cheque no es automático. Para empezar, hay que haber vivido en Alaska durante todo el año anterior. Entero, sin interrupciones largas. Si alguien se ha ido más de medio año, por la razón que sea, lo tiene más complicado salvo que haya sido por motivos justificados, como estudios, enfermedad o estar en el ejército.
Luego está el tema legal. Si tienes antecedentes serios o has incumplido órdenes judiciales, te puedes ir olvidando. También se exige que la intención sea quedarse a vivir en Alaska, no algo puntual. Y si hablamos de menores, son sus padres o tutores quienes tienen que encargarse de hacer la solicitud por ellos.
Montos de los nuevos cheques de estímulo de Alaska
En principio, se habla de un pago de $1,400 por persona. Pero claro, esa cantidad puede variar un poco. No mucho, pero algo. Porque el cheque no es solo una cosa: es la suma del dividendo habitual del Fondo Permanente y un extra pensado para compensar el coste de la energía, que últimamente está por las nubes.
No va a llegar todo de golpe, eso sí. Se irá pagando por fases, a lo largo de los próximos meses. Y, como suele pasar, quienes ya han confirmado que cumplen todos los requisitos serán los primeros en recibirlo.
Detrás de este cheque hay muchas discusiones, tensiones, enfados. La mayoría demócrata apoyó la medida, pero los republicanos no lo ven nada claro. Para ellos, este presupuesto no resuelve el problema de fondo. Más bien, lo tapa.
El recorte en los presupuestos que afecta a los cheques de estímulo
Uno de los puntos más delicados tiene que ver con un recorte de casi 80 millones. La idea es que el gobernador pueda decidir en qué partidas meter la tijera sin tener que consultarlo con nadie. Esto ha generado una buena polémica porque muchos lo consideran un atajo peligroso. Incluso hay quien dice que se podría estar rozando lo inconstitucional.
El Fondo Permanente de Alaska no es nuevo. Se creó hace casi cincuenta años para no malgastar el dinero del petróleo. La idea era guardar una parte para el futuro y repartir una pequeña porción cada año entre los residentes. Como un plan de ahorro familiar, pero a lo grande.
Durante mucho tiempo, el cálculo del cheque era bastante automático, una fórmula basada en los beneficios. Pero eso cambió. Desde hace algunos años, se decide políticamente cuánto se reparte. Eso ha traído más de un quebradero de cabeza, sobre todo cuando hay menos ingresos o más gastos de lo normal.
Lo que está claro es que las decisiones importantes se tienen que tomar pronto. Porque el calendario avanza y no se puede estar eternamente en el aire.