Puede que el cheque de estímulo federal se quedara atrás hace ya unos años, pero eso no quiere decir que todo se haya terminado. Algunos estados han decidido seguir por su cuenta, activando programas de ayuda económica propios. ¿La idea? Dar un pequeño respiro a quienes lo están pasando justo, sobre todo ahora que el coste de vida no da tregua.
No hay una norma general. Cada estado se organiza a su manera. Algunos ofrecen reembolsos, otros créditos fiscales. También hay subsidios. Todo depende de dónde vivas, cuándo presentaste tus impuestos y, claro, si cumples con los requisitos que se piden en cada caso. Pero el punto es que, a día de hoy, sí: todavía puedes optar a uno de estos pagos. Aunque no todos, claro.
En Georgia el cheque de estímulo llega por el superávit
Allí han tirado de superávit. Sí, de dinero que les ha sobrado en las cuentas del estado en 2023. Así que han decidido devolver parte a los residentes. La condición principal es que hayas hecho tu declaración de impuestos de 2023 y 2024 antes del 1 de mayo de 2025. Si lo hiciste, podrías haber recibido ya tu pago o estar a punto de verlo en tu cuenta.
Las cantidades cambian según el tipo de declaración. Si la hiciste solo, una cifra. Si presentaste como jefe de familia o en pareja, otra. Lo que sí se sabe es que el proceso tarda unas seis a ocho semanas desde que se entregan los papeles. Así que si ya lo hiciste todo, solo queda esperar.
Colorado devuelve lo que les sobra con el sistema TABOR y su cheque de estímulo
Aquí lo hacen a través de una enmienda conocida como TABOR. Básicamente, si al estado le va bien y recauda más de lo previsto, se devuelve parte del dinero a los contribuyentes. Y eso se traduce en un cheque. El monto no es fijo, varía dependiendo de lo que hayas ganado y tu situación civil. Pero si presentaste tus impuestos antes del 15 de abril de este año, seguramente ya lo tienes.
Quienes pidieron prórroga tienen tiempo hasta el 15 de octubre para presentar. Y sí, también recibirán su parte, pero más adelante.
En Michigan hay ingreso en forma de cheque de estímulo para quienes trabajan y no llegan
Si trabajas y ganas poco o justo, puede que en Michigan te corresponda un crédito fiscal. No es nuevo, pero en 2025 han subido el porcentaje respecto al crédito federal, llegando al 30 %. Eso hace que la media del cheque esté cerca de los $836, que no está nada mal. El único requisito claro es haber presentado la declaración estatal del año pasado.
Si lo hiciste antes de abril, puede que ya lo tengas. Si pediste más tiempo, aún puedes optar.
Nueva Jersey premia a propietarios e inquilinos con el plan ANCHOR y su cheque de estímulo
Este programa lleva el nombre de ANCHOR y no es cualquier cosa. Aquí, propietarios e inquilinos pueden recibir hasta $1,750 o $1,100 respectivamente. Depende, otra vez, de los ingresos que tengas y de si cumpliste con la solicitud a tiempo. El formulario PAS-1, que se envió por correo en marzo, es clave para acceder.
Las solicitudes están abiertas hasta el 31 de octubre y los pagos se emitirán a partir del 15 de septiembre.
En Nueva York todo está en el aire, pero la idea de cheque de estímulo es buena
Lo que hay en Nueva York por ahora es una propuesta. Se presentó a finales de 2024 y plantea entregar cheques de $300 a solteros y $500 a parejas. Eso sí, con un límite de ingresos. Todavía no está aprobado, pero si el presupuesto estatal da luz verde, los pagos se harían en otoño. De momento, toca esperar.
Algunos otros estados también tienen proyectos de cheque de estímulo
En California, por ejemplo, sigue funcionando un programa local en Sacramento que entrega $725 mensuales a ciertas familias. Hasta noviembre, al menos. En Virginia se está debatiendo una medida para reembolsar entre $200 y $400, aunque aún no se ha aprobado. Y en Pensilvania, el plazo para pedir el reembolso ya caducó, fue en diciembre del año pasado.