El cheque de estímulo es ese tema que nunca acaba de desaparecer. A veces parece que ya no hay más, pero de pronto reaparece, sobre todo cuando la economía aprieta. Y aunque el gobierno federal no tiene en marcha ningún pago nuevo este mes, hay un reembolso bastante potente que sí está en marcha… pero con el reloj corriendo.
Hablamos del programa TABOR en Colorado. Sí, ese que puede poner hasta $1,600 en tu cuenta. Pero cuidado, porque la fecha para solicitarlo es mañana. Literalmente, mañana. Y después ya nada.
Un cheque de estímulo poco conocido pero de hasta $1,600
Puede que aún haya quien piense que estos pagos vienen del gobierno central. Pero no es así. Esto es cosa del estado de Colorado. Y tiene sus propias reglas. Cuando el estado ingresa más dinero del previsto, tiene la obligación de devolver el sobrante a los contribuyentes. No es una promesa. Es una ley. Así funciona allí.
Y eso es lo que está pasando ahora, con parte del presupuesto de 2024. Sobró. Y ahora toca repartir.
Puede sonar a programa nuevo, pero no lo es. TABOR lleva tiempo en marcha. Son las siglas en inglés de la Declaración de Derechos del Contribuyente. Básicamente, se trata de un sistema que impide que el gobierno estatal se quede con todo lo que recauda si se pasa de ciertos límites. Si hay exceso, se devuelve.
El funcionamiento del cheque de estímulo TABOR
Simple. Y eso se traduce en cheques que llegan a las casas de quienes cumplen los requisitos. No es automático, eso sí. Hay que cumplir condiciones y, sobre todo, hay que moverse antes de que cierre el plazo.
Las cifras tampoco son pequeñas. El máximo que se puede recibir es de $1,600. Claro, eso es para quienes presentan la declaración conjunta. Si lo haces de forma individual, es menos. Pero sigue siendo una cantidad que puede marcar la diferencia en un mes complicado. Porque entre facturas, comida, transporte y un par de sustos inesperados, ese dinero puede estirarse mucho.
Puedes cobrar este cheque de estímulo si cumples estos requisitos
No es para todo el mundo, y eso hay que dejarlo claro. Para tener derecho a este cheque, primero hay que haber vivido en Colorado al menos medio año fiscal durante 2024. También es necesario haber cumplido los 18 años antes del 1 de enero de este 2025. Y lo más importante de todo: haber presentado la declaración de impuestos del estado o, si no se está obligado a hacerlo, haber entregado la solicitud correspondiente.
Esto último es clave, porque si no hay declaración o formulario, no hay reembolso. La parte crítica es que todo esto debe hacerse antes del 15 de abril. Es decir, mañana. Después, la puerta se cierra. Y una vez cerrada, no hay vuelta atrás. No es una de esas cosas que puedes dejar para la semana siguiente.
Es más fácil de lo que parece. Hay mucha gente que cumple las condiciones pero no lo sabe. Personas que han vivido todo el año en el estado, que han trabajado, que han pagado lo suyo… y que podrían estar dejando pasar este dinero sin darse cuenta. Por eso es importante mirar bien. Toda la información está en la web del Departamento de Ingresos de Colorado. Allí se puede ver lo que hace falta, descargar los formularios, incluso hacer una estimación de lo que te correspondería. No lleva tanto tiempo como parece y puede compensar mucho.