Cheque de estímulo de $1,312 que algunos estadounidenses seguirán cobrando al menos un año más

¿Han desaparecido los cheques de estímulo de 1312 dólares en Alaska?

pago extra de $1,312 Descúbrelo aquí

pago extra de $1,312 Descúbrelo aquí

Si vives en Alaska, seguro que ya has oído hablar del famoso cheque de estímulo del Dividendo del Fondo Permanente (PFD). Básicamente, es un pago anual que reciben los residentes del estado como parte de los beneficios generados por las industrias energéticas y mineras. No es un regalo del gobierno ni nada parecido, sino una especie de «reparto de ganancias» por los recursos naturales de la región.

Durante 2023, el cheque de estímulo fue de 1.312 dólares, pero en 2024 la cifra subió aún más, superando los 1.700 dólares. No está nada mal, sobre todo teniendo en cuenta que Alaska es uno de los lugares más caros para vivir en EE.UU.

¿Todavía puedes recibir el cheque de estímulo del 2023?

A ver, si en su día solicitaste el PFD de 2023 y aún no te han pagado, hay esperanza. Según el Departamento de Ingresos de Alaska, si tu solicitud está marcada como «Elegible-No pagado», todavía podrías recibir el dinero. Pero ojo, hay una fecha clave: 12 de febrero de 2025.

Si para ese día tu solicitud sigue en ese estado, el pago se procesará el 20 de febrero de 2025. Si no cumpliste con los plazos o ni siquiera lo solicitaste, entonces ya no hay nada que hacer.

Fechas importantes que no puedes olvidar

El PFD no se entrega de cualquier manera ni cuando a uno le venga bien. Hay plazos y reglas que hay que seguir. Para que no te pierdas, aquí tienes lo más importante:

Si tu solicitud ya fue aprobada pero el dinero no ha llegado, esta es la fecha clave que debes marcar en el calendario. Y si se te pasó el plazo para inscribirte, lo mejor es que te prepares para no cometer el mismo error en el próximo período de solicitud.

¿Cómo saber si tienes derecho a recibir el cheque?

Si no tienes claro si recibirás el pago o no, lo mejor es que revises tu estado en la web oficial del PFD. Allí puedes ver en qué punto está tu solicitud y, si hace falta hacer algún cambio, puedes gestionarlo a través de «myPFD», la plataforma donde se manejan todos los trámites relacionados con este pago.

Desde ahí puedes actualizar tu dirección, corregir errores o incluso verificar si hay algún problema con tu información. Lo importante es que lo hagas antes de que termine el plazo, porque después no hay manera de solucionarlo.

¿Por qué existe este cheque y qué impacto tiene?

El PFD no es un simple cheque de estímulo como los que se repartieron en otros estados durante la pandemia. Su origen está en la idea de repartir entre los residentes de Alaska una parte de las ganancias obtenidas de los recursos naturales del estado.

Aunque en los últimos años la economía ha mostrado cierta recuperación, la inflación sigue siendo un problema, y para muchas familias este dinero es un alivio. No soluciona todos los problemas, claro, pero ayuda a sobrellevar el alto coste de vida en Alaska.

¿Qué pasa si presentaste la solicitud fuera de plazo?

Aquí no hay segundas oportunidades. Si no solicitaste el PFD dentro del período establecido, no podrás recibir el pago de ese año ni recuperar los anteriores. Las fechas de inscripción son fijas, y quien no las respeta se queda fuera.

El cheque de estímulo de Alaska sigue siendo un apoyo importante para quienes viven en el estado. Si pediste el PFD de 2023 y aún no te han pagado, revisa tu estado antes del 12 de febrero de 2025. Si cumples con los requisitos, recibirás el dinero el 20 de febrero de 2025. Y si no lo solicitaste a tiempo, poco puedes hacer ahora, pero al menos ya sabes que para el próximo año hay que estar más atento.