En Colorado existe una norma que obliga al gobierno a devolver dinero al Estado cuando se pasa con la recaudación. El sistema se llama TABOR, que en inglés viene a ser algo así como la carta de derechos del contribuyente. Y se ha convertido en un cheque de estímulo de los más veteranos y esperados del país.
Lo que hace, básicamente, es ponerle un techo a lo que el estado puede recaudar y gastar cada año. Si el dinero entra a lo grande, más de lo que toca, pues ese extra no se queda en la caja. Y es entonces cuando se convierte en cheque de estímulo. Y también es por eso por lo que no siempre tiene el mismo importe
Un cheque de estímulo veterano: más de 30 años de reparto
Este sistema no es nuevo, aunque a algunos les sigue sorprendiendo. Está en vigor desde 1992 y forma parte de la Constitución de Colorado. Cada año, las autoridades hacen sus cuentas. Toman en cuenta cuánto ha crecido la población, cuánto ha subido la vida, y con eso marcan el límite de lo que se puede guardar.
Si cuando acaba el año la cosa ha ido mejor de lo esperado y se ha recaudado más, ese excedente tiene que devolverse. Es decir, el estado no puede quedarse con lo que sobra, a menos que la gente vote y le dé permiso, que ha pasado alguna vez, sí, para proyectos muy concretos. Y claro, eso se traduce en dinero para los ciudadanos. Para el año fiscal 2024, por ejemplo, se espera que esos cheques de estímulo oscilen entre 300$ y 1.100$ dólares por cabeza.
No hay una cifra fija porque depende de varios detalles. Lo que ganas, si estás casado, si has pedido alguna deducción. Y a diferencia de lo que se hizo en 2022, cuando se mandaron cheques aparte, ahora el reembolso se integra directamente en la devolución habitual de impuestos estatales. Vamos, que no hay dos pagos separados. Lo recibes todo junto, en el mismo lote, sin más vueltas.
Beneficiarios del cheque de estímulo TABOR: no es para todo el mundo
Ahora bien, no todo el mundo tiene derecho automáticamente. Para poder optar a este cheque de estímulo de TABOR, hay que haber vivido en Colorado al menos medio año durante 2024 y además, tener 18 años ya cumplidos al cierre del ejercicio. Pero si se te pasa presentar la declaración a tiempo el plazo acaba el 15 de abril de 2025, podrías quedarte fuera aunque puedes pedir una prórroga hasta octubre.
Todo se hace a través del formulario habitual de impuestos, el DR 0104 que está en la web oficial del Departamento de Ingresos de Colorado. Eso sí, cuando lo rellenes, hay que marcar bien claro que quieres el reembolso TABOR porque si no lo haces, no hay reembolso.
Y ese mismo formulario sirve también si estás pidiendo deducciones por cosas como calefacción, el alquiler o los impuestos sobre la propiedad, dentro de lo que se conoce como programa PTC. Que son siglas, sí, pero la idea es fácil: ayudas para quien lo necesita.
El monto del cheque de estímulo en 2025
Este año, haciendo cuentas, el estado prevé devolver unos 1.700 millones de dólares en total con este sistema. Y claro, a mucha gente le parece justo al fin y al cabo, es dinero que viene de sus impuestos pero no todos lo ven igual.
En el Parlamento estatal ya hay voces que se preguntan si no sería mejor usar parte de ese dinero para reforzar programas sociales. Por ejemplo, ayudas fiscales a familias con menos ingresos, o mejorar servicios públicos que llevan tiempo pidiendo atención. La discusión está servida, como siempre que se habla de repartir dinero.