Millones de estadounidenses dependen del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) para cubrir sus necesidades alimenticias básicas. Con la llegada del 2025, este programa esencial ha implementado actualizaciones importantes que buscan mejorar su eficiencia y seguridad, adaptándose a los desafíos económicos actuales.
Estas modificaciones incluyen ajustes en los beneficios, medidas avanzadas contra el fraude y políticas que impactarán el acceso al programa. A continuación, te detallamos los cambios más relevantes que beneficiarios deben tener en cuenta este año.
Principales actualizaciones del SNAP en 2025
- Ajustes en los beneficios
Para reflejar el aumento en el costo de vida, los beneficios de SNAP fueron recalculados, entrando en vigor el 1 de octubre de 2024. Aunque los aumentos son pequeños, aseguran que el programa se mantenga acorde a la inflación:- En la mayoría de los estados, los beneficiarios recibieron un incremento promedio de $1 al mes por persona.
- Una familia de cuatro personas puede notar un aumento de $2 mensuales.
- Sin embargo, en Hawái, el máximo asignado disminuyó de $527 a $517.
- Mayor seguridad en las tarjetas EBT
Para combatir el fraude, se están introduciendo tarjetas de transferencia electrónica de beneficios (EBT) con chip en estados como California y Oklahoma. Estas tarjetas ofrecen un nivel de seguridad similar al de las tarjetas de crédito o débito.- La implementación continuará en más estados a lo largo del año.
- Este cambio busca proteger a los beneficiarios de actividades fraudulentas que han afectado a miles en el pasado.
- Programa piloto para prevenir fraudes
El Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) ha extendido su programa piloto para prevenir el robo de beneficios:- Se bloquean automáticamente las transacciones sospechosas realizadas fuera del estado.
- Los beneficiarios pueden activar manualmente sus tarjetas si necesitan usar los fondos legítimamente en otro lugar.
- Los estados participantes no han sido revelados para evitar que los estafadores aprovechen el sistema.
Políticas del programa SNAP
El regreso de Donald Trump a la presidencia genera incertidumbre sobre posibles reformas en SNAP. Su administración pasada propuso medidas como:
- Requisitos laborales más estrictos, lo que podría limitar la elegibilidad.
- La implementación del controvertido Harvest Box, que buscaba reemplazar parte de los beneficios con cajas de alimentos preseleccionados.
- Recortes de $30 mil millones en el financiamiento del programa, afectando la capacidad del USDA para actualizar el Plan de Alimentos Económico, clave en el cálculo de los beneficios.
Aunque estas propuestas aún están en debate, reflejan posibles cambios que podrían impactar la accesibilidad al programa en el futuro.
Para los beneficiarios, mantenerse informados es clave para aprovechar al máximo los beneficios disponibles en 2025. Con ajustes alineados a la inflación y medidas avanzadas de seguridad, SNAP sigue siendo un pilar esencial para millones de hogares en Estados Unidos.