Últimamente, está circulando un mensaje bastante sospechoso que se hace pasar por el IRS, el organismo encargado de los impuestos en EE.UU. Quizá ya lo hayas visto. Llega por SMS y dice algo así como que tienes derecho a un pago de 1.400 dólares. Suena tentador, ¿no? Solo hay un pequeño problema: es una estafa.
La Better Business Bureau (BBB) ha salido a advertir sobre este fraude, dejando claro que no es más que un intento de robar información personal. Los delincuentes han afinado sus tácticas y ahora imitan la comunicación oficial del IRS para dar el pego. Pero hay detalles que no cuadran y que pueden ayudarte a no caer en la trampa.
Un mensaje que parece real, pero no lo es
Lo primero que llama la atención es que el mensaje parece legítimo. Se menciona un supuesto pago de impacto económico, algo que el IRS realmente ha gestionado en el pasado. Suena creíble. Pero el truco está en que para recibir el dinero, te piden que entres en un enlace y pongas tus datos personales.
Es una técnica de phishing de manual. En cuanto haces clic, te redirigen a una web falsa, casi idéntica a la del IRS, pero con un objetivo claro: sacarte información bancaria o datos de tarjetas de crédito. Y en algunos casos, el enlace ni siquiera lleva a un formulario. Directamente te infecta con malware para robar tus datos en segundo plano.
Un detalle importante: el IRS no manda mensajes de texto ni correos electrónicos pidiendo información personal. Nunca. Si recibes algo así, ya tienes la primera pista de que es una estafa.
La base de la estafa: mezclar verdad y mentira
Aquí es donde el engaño se vuelve más peligroso. Los estafadores no han inventado la historia de la nada. De hecho, la noticia de que el IRS estaba enviando pagos de impacto económico es completamente real.
En diciembre, el IRS confirmó que había distribuido 2.400 millones de dólares en pagos de estímulo. Estos pagos iban dirigidos a personas que no recibieron todas las ayudas durante la pandemia y el monto máximo era, efectivamente, de 1.400 dólares. Pero había una condición: solo lo recibirían quienes hubieran presentado su declaración de impuestos y no hubieran reclamado el crédito fiscal correspondiente.
Lo que hicieron los estafadores fue aprovechar esta noticia y darle un giro. Usaron un dato verídico para hacer que su mensaje pareciera real. Pero la diferencia es clave: los pagos que envió el IRS fueron automáticos. Nadie tenía que rellenar formularios ni proporcionar datos extra.
Ahí está la trampa. Juegan con la confusión, con el desconocimiento, con la urgencia de recibir dinero en tiempos difíciles. Y mucha gente pica.
Cómo evitar caer en la trampa
Las autoridades han dado algunas recomendaciones básicas para no ser víctima de este fraude. La primera, y más sencilla, es no fiarse de ningún mensaje que afirme venir del IRS pidiéndote datos personales. No funciona así.
Otra cosa: nunca hagas clic en enlaces sospechosos. Si quieres confirmar cualquier información sobre pagos del IRS, ve directamente a su web oficial. Es fácil recordar: IRS.gov.
Y un detalle más. Si el mensaje intenta meterte prisa, mala señal. Las estafas suelen jugar con la urgencia. “Hazlo ahora o perderás el pago”. Esa presión es una bandera roja. Lo mejor es tomarse un momento para analizarlo y buscar fuentes oficiales antes de actuar.
¿Y si ya caíste en la trampa?
Si por desgracia ya ingresaste tus datos en uno de estos sitios falsos, lo primero es actuar rápido. Cambia tus contraseñas, sobre todo en cuentas bancarias o cualquier plataforma donde hayas dado información. Contacta con tu banco para que te ayuden a monitorear cualquier actividad sospechosa.
También es importante reportarlo. Puedes enviar el mensaje fraudulento al IRS a [email protected]. Y si quieres ayudar a evitar que más personas caigan, la BBB tiene un portal llamado ScamTracker donde puedes denunciarlo.
Los fraudes por SMS son cada vez más comunes, y los estafadores van perfeccionando sus métodos. Pero si sabes cómo operan y prestas atención a ciertos detalles, puedes evitar que te engañen. Al final, la mejor protección es la información.