Puede sonar raro en 2025, pero sí: aún hay personas en Estados Unidos que no han cobrado el cheque de estímulo de $1,400. Según el IRS, estamos hablando de más o menos un millón de personas. No es poco, desde luego. Este pago formaba parte del tercer paquete de ayuda que se aprobó durante lo peor de la pandemia.
Y aunque ha pasado tiempo, el impacto económico sigue ahí para muchas familias. Para ellas, ese dinero sigue siendo importante. Y lo curioso del caso es que Florida destaca, y no precisamente por lo bueno. En este estado hay una concentración especialmente alta de personas que no reclamaron ese cheque.
Por qué aún hay norteamericanos que no han cobrado el cheque de estímulo de 2021
Pues básicamente porque mucha gente no presentó su declaración de impuestos en 2021. Y no lo hicieron no por olvido, sino porque no tenían ingresos suficientes como para estar obligados a hacerlo. O eso pensaban. Y claro, si no hay declaración, no hay cheque. Al menos no automático.
Si no cobraste el cheque en su momento, puedes reclamarlo. Pero hay que presentar la declaración del año fiscal 2021, aunque no tuvieras ingresos. Es así como se activa lo que el IRS llama el Crédito de Recuperación de Reembolso. Sin ese paso, el pago no llega. Es como si no existieras para el sistema.
Cómo reclamar el cheque de estímulo si aún no lo has recibido
La fecha clave es el 15 de abril de 2025. Apúntala, grábatela o lo que sea. Porque si se pasa ese día y no hiciste el trámite, te quedas sin el dinero. Y no es que lo digamos nosotros: es que legalmente, pasado ese plazo, ya no se puede reclamar.
Ahora bien, el proceso no es complicado. Puedes hacerlo por internet o por correo tradicional. Y no, no hace falta que hayas ganado dinero en 2021 para poder presentarla. Solo hace falta tener claro que quieres reclamar lo que te corresponde.
Florida, uno de los estados con más personas sin cobrar el cheque de estímulo
Esto no es casualidad. Hay perfiles que se repiten. Gente mayor con pensiones bajas. Jóvenes que trabajaban en negro o con contratos muy precarios. Personas sin hogar. Estudiantes. O simplemente personas desconectadas del sistema fiscal. En Florida, todo eso se junta.
El IRS lo sabe, y lleva meses avisando, insistiendo. Pero claro, si no sabes que puedes reclamar algo, difícilmente lo vas a hacer. Y no, no estamos hablando de un cheque nuevo ni de una medida extraordinaria. Es un pago que ya se aprobó, que ya se financió, pero que nunca llegó a ciertas manos.
Por eso, no es tanto una ayuda nueva como un derecho pendiente. Como algo que se te debe, vamos.
El IRS destina más de $2.400 millones a estos pagos pendientes
Para que no parezca una promesa al aire, hay cifras concretas. Más de 2.400 millones de dólares están apartados por el IRS para cubrir estos pagos atrasados. Es decir, el dinero está. No hay que esperar a que lo aprueben ni cruzar los dedos para ver si el Congreso dice que sí. Esto ya está hecho. Solo falta que la gente lo reclame.
Y otra cosa: esto no tiene nada que ver con ayudas futuras. No es un nuevo paquete ni una propuesta electoral. Viene del “American Rescue Plan”, aprobado hace años, sí, pero aún en vigor para estos casos. Así que quien tenga derecho, puede cobrarlo. Pero tiene que moverse. Y hacerlo dentro del plazo.
¿Y si ya presenté la declaración de 2021 pero no he cobrado el cheque de estímulo?
Buena pregunta. Si la presentaste, pero no marcaste nada sobre el crédito de recuperación, puede que igualmente recibas el dinero. El IRS lo revisa de forma automática y, si ve que cumples los requisitos, te lo envía sin que tengas que mover un dedo. Ahora bien, esto no aplica a todo el mundo.
Si no presentaste nada en absoluto, entonces sí que tienes que hacerlo. Y cuanto antes, mejor.
También puede pasar que creas que no tenías derecho y te equivoques. Por eso merece la pena revisar la situación, aunque pienses que no es tu caso.