En 2020 y 2021, el gobierno de Estados Unidos distribuyó en diferentes formatos un cheque de estímulo a millones de personas para aliviar el impacto económico de la pandemia. Estos pagos fueron parte de un esfuerzo por estimular la economía, poner dinero en los bolsillos de los ciudadanos y contrarrestar los efectos de una recesión inminente. Aunque la situación económica ha mejorado, los pagos de estímulo no han desaparecido por completo.
Aunque la era de los cheques estímulo parece haber llegado a su fin, el RS tiene una sorpresa para aquellos que no recibieron los pagos completos a los que tenían derecho. Un millón de estadounidenses que no reclamaron el Crédito de Reembolso por Recuperación de 2021, un beneficio fiscal que estaba disponible durante los años de crisis pandémica, recibirán pagos automáticos en 2025.
Cheque estímulo: pagos adicionales de recuperación en 2025
Según el IRS, los pagos comenzaron a enviarse a finales de 2024 y se espera que la mayoría de los beneficiarios los reciban para finales de enero de 2025. Estos pagos de recuperación son una última oportunidad para quienes no reclamaron el crédito cuando lo hicieron, y el IRS asegura que este proceso será completamente automático, sin que los beneficiarios deban presentar una declaración enmendada.
¿Cómo saber si eres elegible para recibir el cheque de estímulo?
Si no recibiste los pagos de impacto económico en 2020 o 2021, o si recibiste una cantidad menor a la que te correspondía, podrías ser elegible para recibir un cheque estímulo en 2025. El IRS aclaró que el Crédito de Reembolso por Recuperación se aplica a las declaraciones de impuestos federales de 2020 y 2021, dependiendo de cuál de los pagos te faltó.
Para saber si calificas para este beneficio, los contribuyentes pueden verificar su cuenta personal en línea a través del portal del IRS. Aquellos que fueron elegibles, pero no reclamaron este crédito pueden recibir el pago sin tener que hacer una corrección manual en sus declaraciones de impuestos.
Un último intento por ayudar a los contribuyentes
El comisionado del IRS, Danny Werfel, señaló en un comunicado de diciembre de 2024 que este esfuerzo es una prueba del compromiso del organismo para asistir a los contribuyentes. «Hemos identificado que un millón de contribuyentes no reclamaron este crédito cuando eran elegibles«, explicó Werfel. «Para minimizar los inconvenientes, estamos haciendo estos pagos de manera automática, lo que significa que no tendrán que presentar una declaración enmendada».
Este enfoque refleja el deseo del IRS de simplificar el proceso y asegurarse de que los fondos lleguen a quienes más los necesitan, sin burocracia adicional. Si bien los pagos se hicieron automáticos, quienes aún no han recibido sus cheques pueden consultar sus cuentas en línea para obtener más información.
Los desafíos del IRS y los cambios bajo la administración Trump
Mientras tanto, el IRS se enfrenta a un futuro incierto, ya que la administración de Donald Trump, en caso de regresar a la Casa Blanca, ha manifestado su intención de reducir drásticamente la capacidad del organismo. El ex presidente, durante un discurso en enero de 2025, sugirió que podría detener el reclutamiento de nuevos agentes del IRS, una propuesta que ha sido polémica y que podría complicar aún más el proceso de reembolso y distribución de pagos.
El argumento de Trump es que el gobierno de Biden aprobó un fondo de $80 mil millones para contratar nuevos agentes del IRS, lo que generó una fuerte crítica, especialmente de los republicanos. Aunque la cifra de 87,000 nuevos empleados ha sido malinterpretada como un «ejército» del IRS, la realidad es que se trata de una proyección de cómo se podría contratar personal en los próximos años, con la mayoría de los empleados destinados a tareas administrativas y no a auditorías.
¿Qué impacto tendrá este cambio en los cheques estímulo?
El potencial recorte de personal y el debilitamiento del IRS podría tener efectos negativos en la eficiencia del sistema tributario. Si se implementa una reducción en la fuerza laboral del IRS, se prevé que se incremente el tiempo que los contribuyentes deben esperar para recibir sus reembolsos y pagos de estímulo.
Además, la capacidad del organismo para procesar los créditos fiscales y los pagos de reembolso podría verse seriamente afectada, lo que podría generar más retrasos y frustraciones entre los estadounidenses.
El impacto de estas políticas aún está por verse, pero lo que es claro es que el IRS sigue trabajando para garantizar que los contribuyentes reciban los pagos que merecen, especialmente aquellos que no reclamaron los beneficios a los que tenían derecho en su momento.