El Gobierno de Estados Unidos contempla el Ajuste por Costo de Vida o COLA (Por sus siglas en inglés) con objeto de garantizar que los beneficiarios del Seguro Social y del programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI), mantengan su nivel adquisitivo a pesar de las consecuencias de la inflación. Para conocer el porcentaje del Ajuste por Costo de Vida, hay que calcular en base al aumento porcentual en el Índice de Precios al Consumidor para Trabajadores Asalariados Urbanos y Trabajadores Administrativos (CPI-W) desde el tercer trimestre del año pasado cuando se determinó un COLA hasta el tercer trimestre del año en curso.
Este cálculo se lleva a cabo cada año para determinar si se suben o no las pensiones, y en qué porcentaje. Es importante tener en cuenta, que una subida de las pensiones de un porcentaje alto en un determinado año, no significa una buena noticia para la economía. De hecho, es todo lo contrario. Que las pensiones suban a causa del COLA, significa que el impacto de la inflación en la economía ha sido alto y por tanto, que la situación económica del país es desfavorable.
Beneficiarios que más van a notar el aumento
El resultado del Ajuste por Costo de Vida (COLA) confirmado desde el Gobierno de Estados Unidos para 2025, es de un incremento del 2.5 por ciento. Esto significa que todos los beneficiarios del Seguro Social, van a notar un aumento de sus cheques desde el primero que cobren en enero del nuevo año. Sin embargo, esto no significa que todos se vayan a beneficiar por igual, pues hay quienes sufrirán un incremento mayor a otros.
Concretamente, los beneficiarios que más van a notar el aumento por el Ajuste por Costo de Vida (COLA), son los que reciben su pago por jubilación y los que reciben el Seguro por Incapacidad del Seguro Social (SSDI). De hecho, en el caso de los jubilados, se prevé que el aumento sea de casi 50 dólares al mes. Por el contrario, los que menos van a notar en sus pagos este aumento del Ajuste por Costo de Vida (COLA), son los beneficiarios del Programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI).
Pero, ¿A qué se debe esta desigualdad? El aumento en sí, es el mismo, un 2.5 por ciento. La diferencia es que no es lo mismo ese aumento sobre una cantidad más alta, que sobre una más baja. En este sentido, los beneficiarios que reciben cuantías más alta del Seguro Social son los jubilados y los beneficiarios del Seguro por Incapacidad del Seguro Social (SSDI), por eso van a ser los que noten más ese incremento, que los que cobran menos, como son los beneficiarios del SSI.
Cuantías resultantes con el Ajuste por Costo de Vida para 2025
Contando con ese 2.5 por ciento perteneciente al Ajuste por Costo de Vida (COLA), ya es posible que todos los beneficiarios realicen el cálculo de cuál es la cuantía final que van a recibir a partir de enero de 2025. Sin embargo, para que puedas hacerte una idea, toma nota, porque estos son los montos medios de los cheques del Seguro Social para el próximo año:
Beneficiarios del Programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI):
- Cuantía máxima individual: $943 dólares en 2024 y $967 dólares en 2025.
- Cuantía máxima parejas: $1,415 dólares en 2024 y $1,450 dólares en 2025.
- Cuantía máxima persona esencial: $472 dólares en 2024 y $484 dólares en 2025.
Beneficiarios por jubilación:
- Importe medio: En 2024 $1,927 dólares, en 2025 $1,976 dólares.
Beneficiarios del Seguro por Incapacidad del Seguro Social SSDI:
- Pago medio: $1,539 dólares, con un máximo de hasta $3,822 dólares.